Muere una turista española al ser atacada por un elefante en Tailandia

Una colonia de elefantes en Sharjah a modo ilustrativo. (WAM)
El Departamento de Parques Nacionalesha registrado un alarmante número de ataques en los últimos doce años, contabilizando 240 fallecidos

Una tragedia ha sacudido el turismo en Tailandia tras la muerte de una joven española, identificada como Blanca Ojanguren, de 22 años, quien perdió la vida este viernes en un centro de paquidermos en la isla de Yao Yai. Según fuentes de la Policía, el fatal incidente ocurrió mientras la turista estaba bañando al elefante.

Ojanguren, originaria de Valladolid y estudiante de Derecho y Relaciones Internacionales en la Universidad de Navarra desde 2020, fue víctima de un ataque inesperado. Al parecer, se encontraba en medio de la actividad recreativa cuando, al pasar frente al animal, este le propinó un golpe con uno de sus colmillos, causándole heridas críticas que resultaron en su fallecimiento poco después.

Este tipo de actividades, que permiten a los turistas interactuar con elefantes, son bastante comunes en varios centros de esparcimiento en Tailandia. Sin embargo, los especialistas advierten que estas interacciones pueden implicar riesgos, especialmente dado que la mayoría de los incidentes mortales involucran a ejemplares salvajes que entran en contacto con seres humanos.

El Departamento de Parques Nacionales de Tailandia ha registrado un alarmante número de ataques en los últimos doce años, contabilizando 240 muertes atribuibles a elefantes salvajes, incluyendo 39 víctimas solo en el año 2024. Actualmente, se estima que más de 4.000 elefantes salvajes habitan en santuarios y parques nacionales del país, aunque esta cifra aún está lejos de los 300.000 ejemplares que existían hace más de un siglo.

La muerte de Ojanguren ha reavivado el debate sobre la seguridad en las actividades turísticas que involucran animales, así como la protección y manejo adecuado de la fauna en Tailandia.