Mujeres en Emiratos Árabes víctimas por estafa de bolsos de diseño falsificados
30 de enero de 2025 (08:33 h.)
Las Aduanas de Dubai, en 2023, gestionaron 333 disputas relacionadas con la propiedad intelectual y confiscaron más de 15 millones de artículos falsos
Varias mujeres de Emiratos Árabes Unidos han denunciado haber sido víctimas de una estafa a través de redes sociales, donde adquirieron bolsos de diseño falsificados de una mujer europea que les prometió artículos originales a precios reducidos.
María, expatriada boliviana residente en Dubai, compartió su experiencia con el diario Khaleej Times tras comprar un bolso "Chanel" por 2.000 dirhams, al encontrarse con la publicación del vendedor en un grupo de Facebook con más de 10.000 miembros. Sin embargo, tras verificar la autenticidad del bolso en una tienda Chanel, se dio cuenta de que era una falsificación.
"Cuando le pedí un reembolso, me dijo con rudeza: 'No soy una tienda'", relató María, quien ahora forma parte de un grupo de WhatsApp que incluye a casi 20 mujeres con experiencias similares. Muchas han corroborado haber comprado bolsos entre 1.500 y 2.000 dirhams, sólo para descubrir que los artículos eran copias.
Las víctimas también expresaron su preocupación por el método de venta de la estafadora, que utilizaba vídeos de desempaquetado en Instagram mostrando los bolsos como auténticos. Una compradora reveló que un bolso adquirido por 2.000 dirhams se vendía realmente por solo 200 dirhams en un mercado de falsificaciones.
Ante el aumento de estas denuncias, Saif Al Shamsi, de The Legal Group, recordó que la ley de EAU prohíbe estrictamente la venta y producción de productos falsificados. Las Aduanas de Dubai, en 2023, gestionaron 333 disputas relacionadas con la propiedad intelectual y confiscaron más de 15 millones de artículos falsificados.
Por su parte, la socia gerente de un bufete de abogados, Maha Bin Hendi, enfatizó que la nueva legislación describe las sanciones contra el comercio de productos falsificados, con multas que oscilan entre 5.000 y dos millones de dirhams, además de penas de prisión.
María, expatriada boliviana residente en Dubai, compartió su experiencia con el diario Khaleej Times tras comprar un bolso "Chanel" por 2.000 dirhams, al encontrarse con la publicación del vendedor en un grupo de Facebook con más de 10.000 miembros. Sin embargo, tras verificar la autenticidad del bolso en una tienda Chanel, se dio cuenta de que era una falsificación.
"Cuando le pedí un reembolso, me dijo con rudeza: 'No soy una tienda'", relató María, quien ahora forma parte de un grupo de WhatsApp que incluye a casi 20 mujeres con experiencias similares. Muchas han corroborado haber comprado bolsos entre 1.500 y 2.000 dirhams, sólo para descubrir que los artículos eran copias.
Las víctimas también expresaron su preocupación por el método de venta de la estafadora, que utilizaba vídeos de desempaquetado en Instagram mostrando los bolsos como auténticos. Una compradora reveló que un bolso adquirido por 2.000 dirhams se vendía realmente por solo 200 dirhams en un mercado de falsificaciones.
Ante el aumento de estas denuncias, Saif Al Shamsi, de The Legal Group, recordó que la ley de EAU prohíbe estrictamente la venta y producción de productos falsificados. Las Aduanas de Dubai, en 2023, gestionaron 333 disputas relacionadas con la propiedad intelectual y confiscaron más de 15 millones de artículos falsificados.
Por su parte, la socia gerente de un bufete de abogados, Maha Bin Hendi, enfatizó que la nueva legislación describe las sanciones contra el comercio de productos falsificados, con multas que oscilan entre 5.000 y dos millones de dirhams, además de penas de prisión.