Multa de hasta 2 millones de dirhams por falsificar tarjetas de crédito en Emiratos

A modo ilustrativo, tarjetas bancarias. (Fuente externa)
En el caso de falsificación de documentos de cualquier entidad la pena será la cárcel además de una sanción

El Ministerio Público de Dubai informó este domingo a los residentes de las sanciones por falsificar o reproducir una tarjeta de crédito o débito. A través de una publicación en su cuenta de redes sociales, la autoridad enumeró las sanciones por falsificar cualquier medio de pago electrónico utilizando cualquier medio tecnológico o programa informático.

De acuerdo con un Decreto Federal sobre la lucha contra los rumores y los delitos cibernéticos, cualquier persona que falsifique, cree copias falsas o utilice ilegalmente los datos o la información de una tarjeta de crédito o débito, o cualquier otra herramienta de pago electrónico que utilice tecnología de la información (TI) o cualquier otra herramienta informática, estará sujeta a prisión y una multa de no menos de 500.000 dirhams y no más de 2 millones de dirhams, o una de las dos penas.

Según el Ministerio Público de EAU, quien falsifique documentos electrónicos tendrá que enfrentarse a la ley de conformidad con el artículo 14 del Decreto-ley federal n.° 34 de 2021. Quien falsifique cualquiera de los documentos electrónicos del Gobierno federal o local, o de las autoridades u organizaciones públicas federales o locales será condenado a una pena de prisión temporal y/o una multa de entre 150.000 y 750.000 dirhams.

En el caso de falsificación de documentos de cualquier entidad no mencionada anteriormente, la pena será la detención y/o una multa de entre 100.000 y 300.000 dirhams.

La Policía de Dubai ha advertido al público contra el acceso ilegal a los sistemas de información de las instituciones estatales. De acuerdo con el artículo 3 del Decreto Federal de EAU No. 34 de 2021 para combatir los rumores y los delitos cibernéticos, el delito se castiga con una prisión temporal y una multa mínima de 200.000 dirhams que puede llegar hasta 500.000 dirhams. De acuerdo con la ley, es sancionable toda persona que indebidamente acceda a un sitio web, sistema electrónico de información, red de información o cualquier medio de tecnología de la información perteneciente a las instituciones del Estado.