21 de mayo de 2025, 8:28
El Tribunal de Delitos Menores de Dubai ha impuesto una multa de 5.000 dirhams a una joven árabe de 27 años tras confirmarse que estaba bajo la influencia de metanfetamina. La situación se desencadenó cuando la joven solicitó asistencia a la policía y a una ambulancia, informando que se sentía gravemente mal y no podía abrir la puerta de su apartamento.
Al llegar al lugar, las autoridades encontraron a la mujer en un estado anormal, lo que generó sospechas de consumo de drogas. Posteriormente, fue trasladada a la comisaría, donde se le realizó una prueba de orina que confirmó la presencia de sustancias psicotrópicas.
Durante el interrogatorio, la acusada admitió haber consumido metanfetamina por primera vez, señalando que no tenía antecedentes relacionados con el consumo de drogas. Basándose en el informe forense y su confesión, el tribunal decidió imponer la sanción económica, reafirmando la confianza en las pruebas presentadas.
La legislación de Emiratos Árabes Unidos mantiene una política de tolerancia cero hacia el consumo recreativo de drogas, en virtud del Decreto n.º 30 de 2021, que establece severas penas para todas las actividades relacionadas con estupefacientes. El Gobierno también promueve la prevención del abuso de sustancias a través de iniciativas que fortalecen los lazos familiares y apoyan la rehabilitación.
Al llegar al lugar, las autoridades encontraron a la mujer en un estado anormal, lo que generó sospechas de consumo de drogas. Posteriormente, fue trasladada a la comisaría, donde se le realizó una prueba de orina que confirmó la presencia de sustancias psicotrópicas.
Durante el interrogatorio, la acusada admitió haber consumido metanfetamina por primera vez, señalando que no tenía antecedentes relacionados con el consumo de drogas. Basándose en el informe forense y su confesión, el tribunal decidió imponer la sanción económica, reafirmando la confianza en las pruebas presentadas.
La legislación de Emiratos Árabes Unidos mantiene una política de tolerancia cero hacia el consumo recreativo de drogas, en virtud del Decreto n.º 30 de 2021, que establece severas penas para todas las actividades relacionadas con estupefacientes. El Gobierno también promueve la prevención del abuso de sustancias a través de iniciativas que fortalecen los lazos familiares y apoyan la rehabilitación.