@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

El fuerte terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania (Myanmar) el pasado viernes ha dejado a cerca de 20 millones de personas afectadas y causado más de 1.600 muertes, según la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Marcoluigi Corsi, coordinador humanitario de la ONU en el país, informó que esta cifra representa un tercio de la población, que ya se enfrentaba a una grave crisis política y económica tras el golpe militar de 2021.

Los daños incluyen la destrucción de 1.690 casas, 670 monasterios, 60 escuelas y tres puentes importantes.

Además, se identificaron grietas en universidades y hospitales, lo que ha forzado la evacuación de millones hacia espacios abiertos y albergues temporales.

Las comunicaciones están severamente interrumpidas, especialmente en Mandalay, y hay preocupación por la seguridad estructural de las presas.

En respuesta a la emergencia, la ONU y varios grupos humanitarios han comenzado a desplegar equipos quirúrgicos móviles y hospitales de campaña para atender a los heridos.

Pese a la devastación, las fuerzas armadas birmanas continúan con bombardeos en áreas controladas por grupos rebeldes, lo que agrava la situación en un momento crítico para el país.

La ONU cifra en 20 millones las personas afectadas por el terremoto en Birmania