¿Por qué están desmotivados los docentes?

Las encuestas reflejan que las percepciones positivas y negativas que experimentan los docentes en los años de servicio juegan un importante papel en el desarrollo de su actividad profesional

En la actualidad, la labor del docente es más compleja que la que tenía pocas décadas atrás, lo que hace necesario replantearse con seriedad qué papel ha de representar el docente y cómo se le puede ayudar. Para ello es necesario favorecer su estabilidad laboral, mejorar su formación, incrementar su sueldo, estrechar la colaboración entre la institución y la familia y dedicar más recursos a la enseñanza. Pero también es preciso mejorar la imagen social del docente e incorporar esfuerzos entre las instituciones para que los profesores no se sientan solos ante los numerosos desafíos que entraña la tarea de educar.

Por eso es necesario que la educación empiece desde casa. El fomento de valores relacionados con el respeto, la igualdad, la solidaridad o el trabajo en equipo dentro del hogar, debe estar en consonancia con los valores trabajados en las aulas. Todo esto, es una de las pequeñas iniciativas por donde se debe comenzar, pero el camino es muy largo y todos debemos ayudar a corregir estas situaciones, ya que de esta manera desarrollaremos una enseñanza de calidad y tanto los estudiantes como los docentes se verán beneficiados por ello.

Las encuestas reflejan que las percepciones positivas y negativas que experimentan los docentes en los años de servicio juegan un importante papel en el desarrollo de su actividad profesional. A continuación vamos a enumerar algunos aspectos que se relacionan con las sensación de satisfacción o de estrés en la profesión docente.

Aspectos que producen satisfacción:

  1. Trabajar con los estudiantes creando una buena relación. Ayuda individual y grupal.

  2. Observar que los estudiantes muestran interés y que pueden lograr los objetivos educativos.

  3. Mantener interacciones positivas con los colegas.

  4. Disponer de un ambiente adecuado para el crecimiento personal.

  5. Implicarse en las actividades extraescolares de la institución.

  6. Desarrollar el currículo y enseñar la materia de forma adecuada.

  7. Obtener una adecuada “retroalimentación” de los estudiantes a fin de curso.

Aspectos que producen estrés y sensación de fracaso:

  1. Excesivas asignaciones en tiempo limitado o temas que no terminan nunca.

  2. Atención a problemas de disciplina y convivencia en el aula de clases.

  3. Escasa motivación en los estudiantes y actitudes negativas.

  4. Falta de apoyo en los compañeros, padres, administrativo, etc.

  5. Falta de ayuda o de colaboración.

  6. Falta de seguridad ante los retos docentes y los problemas del aula.

  7. Órdenes ministeriales que cambian el currículo.

Sin duda, un docente motivado es capaz de tener la atención de toda la clase, así como ayudar a sus alumnos en las tutorías tanto dentro como fuera del instituto. Esto favorecería que el fracaso escolar fuese muy inferior.

-----------------------------------------------

Autor: Ruth Mujica.

Directora de Docentes 2.0

Página Web: www.ruthmujica.com

Twitter: @mujicas

Instagram: Docentes 2.0 

Facebook: https://www.facebook.com/docente2.0