Abu Dhabi creará más de 20.000 puestos de trabajo en el sector de ciencias biológicas

A modo ilustrativo, científicos biológicos. (X)

Abu Dhabi planea crear más de 20.000 puestos de trabajo en el sector de las ciencias biológicas durante la próxima década, manifestó este lunes un alto funcionario.

“Se estima que para 2035, Abu Dhabi sumará más de 100.000 millones de dirhams a su PIB y creará más de 20.000 puestos de trabajo en el sector de las ciencias biológicas”, afirmó el miembro del Consejo Ejecutivo de Abu Dhabi y presidente de su Departamento de Salud, Mansoor Al Mansoori, durante un discurso de apertura en la Semana de Finanzas de Abu Dhabi.

Las ciencias de la vida estudian los organismos vivos y los procesos vitales, incluidos los microorganismos, las plantas, los animales y los seres humanos. Existen cuatro ramas básicas de las ciencias de la vida: biología, anatomía, astrobiología y biotecnología, además de muchas otras.

En 2024, un 25% más de empresas localizaron el clúster de ciencias biológicas de la capital con más de 180 estudios clínicos, añadió. “Para nosotros, la salud es riqueza. Una población sana garantiza el bienestar social y alimenta el crecimiento económico. Nuestro objetivo es crear el sistema más inteligente y eficiente, que ofrezca atención personalizada y preventiva para mejorar el estilo de vida saludable de nuestra población”, afirmó, y añadió que esto se basa en tres pilares: población sana, el mejor servicio de su clase y tecnología de vanguardia para mejorar la productividad y reducir los costes.

“Se trata de un cambio de un sistema reactivo a un enfoque proactivo en el que predecimos, prevenimos y actuamos mediante intervenciones personalizadas. Esto hace que el sector de la salud en Abu Dhabi sea único. Hemos creado los datos más holísticos, que abarcan información sobre el genoma y el estilo de vida, integrados desde múltiples disciplinas, creando un gemelo digital de nuestra población”, afirmó durante el discurso inaugural.

Explicó que la capital de Emiratos Árabes Unidos completa el proyecto de genoma más grande del mundo, junto con el genoma de referencia más extenso. Aplicaciones clínicas innovadoras, como la detección cardiovascular personalizada o la medicación contra el cáncer, se basan en el perfil genético del individuo.

“Abu Dhabi no se limita a ofrecer cifras, sino que crea alianzas duraderas que moldean industrias y mejoran la vida. Para quienes piensan en el futuro, es el lugar donde la visión se convierte en realidad a un ritmo acelerado”, subrayó Al Mansoori.