Emiratos Árabes ofrece visas de trabajo a colombianos: Cuáles son los requisitos

Jóvenes trabajadores en EAU. (WAM)
La digitalización y la globalización del mercado están transformando las dinámicas laborales
En un contexto de creciente interés global por el talento colombiano, Emiratos Árabes Unidos ha implementado diversas políticas migratorias que facilitan la llegada de trabajadores extranjeros. Según el Reporte Global sobre la Contratación Internacional de Deel, la contratación de profesionales colombianos por empresas extranjeras se incrementó en un 55% durante 2024, marcando el segundo crecimiento más alto en América Latina. Este fenómeno responde al auge del trabajo remoto y a iniciativas como la visa para nómadas digitales.

Entre los países que se destacan por atraer a profesionales colombianos se encuentran Alemania, España y Emiratos Árabes, donde Dubai se ha consolidado como un destino preferencial para quienes buscan maximizar sus ingresos y disfrutar de un estilo de vida lujoso. Emiratos ofrece el Programa de Trabajo Virtual, una visa que permite a los trabajadores remotos residir en el país por un año, manteniendo su empleo en el extranjero.

Para calificar para este programa, los solicitantes deben demostrar un ingreso mensual mínimo de 3.500 dólares, contar con un pasaporte vigente y un seguro médico válido en el país. Asimismo, Dubai se beneficia de la exención total de impuestos sobre la renta personal, lo que lo convierte en un atractivo para profesionales de altos ingresos.

La digitalización y la globalización del mercado están transformando las dinámicas laborales. Natalia Jiménez, directora de Negocios para Latinoamérica en Deel, afirma: “el mundo laboral es más global que nunca, y entender estos procesos es clave para que los profesionales y las organizaciones puedan aprovechar nuevas oportunidades”.