Angélica Bernal, estrella del tenis colombiano
Wimbledon nos trae agradables recuerdos a los colombianos, gracias a la inolvidable pareja de dobles compuesta por Robert Farah y Juan Sebastián Cabal, quienes alcanzaron el número uno en el mundo en el ranking de la ATP en 2019, ganando Wimbledon y el abierto de los Estados Unidos. Tampoco puede olvidarse a otro histórico del tenis en Colombia, Iván Molina, quien conquistó en 1974 la final de dobles mixtos en Roland Garros haciendo dupla con Martina Navratilova, Molina además venció dos veces a una leyenda que ha bautizado torneos y estadios, el australiano Rod Lever.
Angélica Bernal, representa un tremendo orgullo para Colombia, porque se une al de otras mujeres que han brillado en el pasado en el deporte blanco como Fabiola Zuluaga, la mejor exponente colombiana en esta disciplina, Catalina Castaño o Mariana Duque, y a quienes actualmente sobresalen, María Camila Osorio y Emiliana Arango, a las que auguramos un futuro prometedor considerando su juventud y presente destacado.
Angélica es bogotana, su nombre completo es María Angélica Bernal Villalobos, quien debido a una enfermedad producto de un desorden genético no cuenta con la pierna derecha, por lo que ha usado desde niña una prótesis en su reemplazo. Sin embargo, este hecho no fue óbice para que desde pequeña Angélica practicara diversos deportes con el apoyo de sus padres.
Los amigos de Angélica, como Juana Gabriela Montoya, quien la conoce desde primero de primaria, la definen a través de su sonrisa contagiosa. Una persona con “prioridades muy claras y una determinación admirable”. Alguien que trabaja duro, con disciplina y enfoque, pero que siempre tiene tiempo para escuchar, con disposición generosa, una luchadora por sus sueños que no pierde la ternura ni la alegría. “Su amistad es única, de esas que se sienten como hogar”, concluye Juana Gabriela.
Angélica Bernal, quien estudia Relaciones Internacionales y Estudios Políticos en la Universidad Militar Nueva Granada de Bogotá, ha representado a Colombia en Juegos Paralímpicos, Parapanamericanos. Tanto en sencillos como en dobles ha alcanzado lugares de honor en los cuatro grandes torneos del mundo y ha llegado a ser número 5 en el mundo, en el ranking de la ITF (International Tennis Federation). Quién sabe, de pronto en el futuro, cuando termine su carrera deportiva, sea una diplomática profesional colombiana. Sería un honor contar con una colega de sus condiciones humanas.
Como iniciativa personal, estoy invitando a todos a seguir en las redes sociales a la gran Angélica Bernal, es increíble que cuando estoy escribiendo estas líneas no llegue a cien seguidores (en X), cuando merece miles o millones, pues es motivo de gran inspiración para el deporte y la vida. Su cuenta en lo que sigo llamando Twitter (ahora X) es: @MAngelicaBernal. En Instagram: @angelicabernalvillalobos.
No podemos dejar sola, a quien nos da ejemplo de vida. Bravo, Angélica, por el pasado que es maestro, el presente que es buena compañía y el futuro que es promesa de gloria.
------------------------------------
Dixon Moya es diplomático colombiano de carrera, escritor por vocación, lleva un blog en el periódico colombiano El Espectador con sus apellidos literarios, en el cual escribe de todo un poco: http://blogs.elespectador.com/lineas-de-arena/ En lo que sigue llamando Twitter lo encuentran como @dixonmedellin y explora el cielo azul en Bluesky como @dixonacostamed.bsky.social.