sábado. 27.04.2024

Cuando una cumbia ganó en San Remo

La última edición está relacionada indirectamente con Colombia ya que la canción ganadora, interpretada por la joven cantante y compositora Angelina Mango, es una cumbia
Angelina Mango, ganadora de Sanremo con una cumbia, representará a Italia en Eurovisión 2024. (Fuente externa)
Angelina Mango, ganadora de Sanremo con una cumbia, representará a Italia en Eurovisión 2024. (Fuente externa)
El festival de la canción de San Remo es el más importante evento musical en Italia, el cual ha llegado a su edición No. 74 y aparte de ser un patrimonio de la cultura italiana, es el encargado de escoger al representante de ese país a Eurovisión, ese espectáculo que millones de personas, no sólo en Europa, sino en todo el mundo, esperan cada año.

Pues bien, la última edición de San Remo, está relacionada indirectamente con Colombia, pues la canción ganadora, “La Noia” (El Aburrimiento) interpretada por la joven cantante y compositora Angelina Mango, es una cumbia y me da la oportunidad para hablar de la evolución y el impresionante viaje que ha realizado un ritmo nacido en la costa caribe colombiana con raíces africanas, el cual ha transitado por toda Latinoamérica y ahora emprende el viaje transoceánico, aterrizando en las tierras italianas.

Es necesario recordar algo de la historia de la cumbia. Es posiblemente el género musical más antiguo del continente americano, una manifestación cultural contra la esclavitud, porque sus raíces se iniciaron a mediados del S. XVI en las plantaciones esclavistas, como forma de protesta encubierta, cuando algunos esclavos adaptaron danzas ancestrales africanas, que fueron convirtiendo en un género musical que desde finales del S. XIX se manifestó en las inmediaciones de Cartagena de Indias como canción y baile, bien sea de pareja o colectivo y que en su presentación contemporánea representa el mestizaje cultural colombiano, al mezclar instrumentos indígenas (flautas y gaitas nativas), tambores africanos, con europeos (clarinete, trompeta, o el acordeón).

Istituto italiano di Cumbia
En Italia existe el Istituto Italiano Di Cumbia con canciones en español e italiano y un repertorio que incluye  obras colombianas.

La cumbia desde una primera grabación del músico colombiano Luis Carlos Meyer en México, comenzó a tener una gran difusión comercial y sin duda, fue la primera manifestación cultural colombiana que pasó las fronteras nacionales, desde los años 30 (destacándose la fundación de Discos Fuentes en 1934), hasta los 70, fue muy popular, lanzando a los primeros artistas nacionales que fueron conocidos en el exterior, como las Orquestas de Lucho Bermúdez, Pacho Galán, Los Corraleros de Majagual y grupos que interpretaban otro ritmo colombiano legendario, el vallenato.

Orquestas de diversos países comenzaron a interpretar el ritmo colombiano, como fue el caso de la cubana Sonora Matancera o las venezolanas Los Melódicos o la Billo´s Caracas Boys. Posiblemente el primer país que comenzó a desarrollar una versión propia de la cumbia fue México, gracias a esas primeras grabaciones de artistas colombianos, que llegaron al cine mexicano, convirtiéndose en vehículo para el resto del continente, o por artistas mexicanos, enamorados de los ritmos colombianos, como Celso Piña. Por lo cual, no fue extraño que se llegara a pensar que la cumbia era originaria del país azteca, lo que incluso llevó al compositor e intérprete colombiano Mario Gareña a lanzar la canción “Yo me llamo Cumbia”, con el propósito de aclarar el origen del ritmo.

De igual forma, en Argentina resultó un género muy popular, por los discos grabados por Lucho Bermúdez en la RCA Víctor de Argentina a finales de los años cuarenta y se consolidó gracias al Cuarteto Imperial en los años sesenta y setenta, grupo originario de Colombia que se nacionalizó argentino, luego llegarían adaptaciones como la cumbia villera o la cumbia santafesina.

Para los años 80, la Cumbia ya había recorrido miles de kilómetros, especialmente por toda Hispanoamérica y puede decirse que en cada país hay versiones particulares de la cumbia, adaptándolas con otros instrumentos y fusionándola con otros ritmos, pasando a ser en algunos casos más andina e incluso rockera, pop o urbana. Hace unos pocos años, en una reunión social en la que compartía con un querido colega y amigo ecuatoriano, me esforcé para aclararle que la cumbia era en su origen colombiano, pero no lo noté muy convencido.

Lo que yo desconocía es que la cumbia había comprado tiquete aéreo, arribando a Italia, aunque uno de los cantantes colombianos más reconocidos de música tropical, en los años 70 y 80, Rodolfo Aicardi, era de padre italiano, no creo que sonara en el país europeo. Supongo que los italianos han conocido la cumbia a través de las versiones argentinas, creando su propia adaptación.  Quien escuche “La Noia” de Angelina Mango, encontrará una lejanísima semejanza con la originaria cumbia colombiana, tal vez en el golpe de tambores, pero es lo que sucede con una manifestación cultural con vocación mundial. Quizás un día de estos, nos llegue alguna versión de cumbia del K Pop. Por lo pronto, en Italia existe el Istituto Italiano Di Cumbia, con canciones en español e italiano y en su repertorio hay obras colombianas.

Para quienes no hayan escuchado cumbias colombianas originales, les recomiendo algunos clásicos: “Colombia, tierra querida”, “La Pollera Colorá” o “La piragua”, entre muchas. Esto en el caso de las canciones, pero el baile no tiene comparación y cualquier colombiano, aunque no sea caribeño, cuando escucha el ritmo original, automáticamente tiene el impulso de bailarlo. Para los amigos extranjeros que no hayan visto bailar la cumbia colombiana, en YouTube encontrarán ejemplos, como el siguiente, de la Alcaldía de Barranquilla:


La Cumbia, una migrante mestiza que es patrimonio de Colombia para el mundo.

-------------------------

Dixon Moya es diplomático colombiano de carrera, escritor por vocación, lleva un blog en el periódico colombiano El Espectador con sus apellidos literarios, en el cual escribe de todo un poco: http://blogs.elespectador.com/lineas-de-arena/  En Twitter (a ratos muy escasos) trina como @dixonmedellin.

Cuando una cumbia ganó en San Remo
Comentarios