Cuando James tenía 15

Lance Kerwin besa a Melissa Sue Anderson.
El programa, protagonizado por Lance Kerwin, tenía la novedad de presentar las inquietudes de un adolescente desde su propia perspectiva, un chico normal, buen hijo y estudiante, aficionado a la fotografía, quien debía enfrentar temas complejos

La partida definitiva de algunos personajes, que nunca conocimos personalmente, nos duele como si ellos hubieran sido familiares, porque gracias a los medios de comunicación como la radio, la televisión o el cine, fueron significativos en nuestra niñez o primera juventud. Hoy me voy a referir a uno de esos casos que no corresponde a un ídolo de papel, sonido o pantalla, fue un actor que incluso ya había olvidado.

Me refiero a Lance Kerwin (1960 – 2023), actor juvenil de los años setenta y ochenta, que fue muy popular en aquella época, por intervenir en diversas series de televisión, pero también en filmes como 'El misterio de Salem’s Lot' (1979), basado en una novela de Stephen King, 'El corredor solitario' (1976), 'Enemigo mío' (1985), 'Estallido' ('Outbreak',1995). Kerwin estaría retirado de las pantallas durante casi 30 años, hasta 2022 cuando aparece en la cinta 'The Wind & the Reckoning', poco antes de fallecer.

Casi por casualidad y después de dos años, me entero de la muerte del actor Lance Kerwin, de quien no tenía mucha información sobre su vida y trabajo artístico, pero su nombre me llevó de nuevo a mi adolescencia, en particular a los sábados en la tarde, cuando me aficioné a una serie de televisión, que no duró mucho (quizás pocos la recuerden), de la cual fue protagonista, 'James a los 15' en 1977.

¿Por qué me identifiqué tanto con esa serie? Porque en el momento de su transmisión en Colombia, a mediados de los ochenta, yo pasaba por la misma edad del personaje y guardadas las proporciones, experimentaba los problemas y situaciones que planteaban en cada episodio. James era el hijo de un profesor quien por su trabajo, se desplazó con su familia de una pequeña localidad a una gran ciudad (Boston, si no estoy mal), con todas las novedades y retos que eso traía.

Cartel de 'James a los 15'.

El programa tenía la novedad de presentar las inquietudes de un adolescente desde su propia perspectiva, un chico normal, buen hijo y estudiante, aficionado a la fotografía, quien debía enfrentar temas complejos, que frente a los actuales, quizás ahora nos parecen muy sencillos.
Por aquellos días, recuerdo bien que estaba aprendiendo a patinar (con patines de cuatro ruedas) y mi profesora era una chica muy linda que había llegado hacía poco desde Cali a Bogotá, quien vestía lo que las señoras llamaban con cierto escándalo “pantaloncitos calientes”, lo que simplemente sería hoy día una pantaloneta normal o short, pero eran otros tiempos.

En cualquier caso, aquella niña fue una de mis primeras ilusiones juveniles, quien no pasó de ser mi caritativa profesora de patinaje. A mi amigo James, mi coetáneo de la televisión le iba mejor en sus relaciones sentimentales, especialmente recuerdo a la bellísima Melissa Sue Anderson, que era muy conocida por su papel en 'La Familia Ingalls' ('La pequeña casa de la pradera' 1974 – 1983) y resultaba mi consuelo.

A raíz de la muerte de Lance Kerwin, el protagonista de la serie, supe que a diferencia de su personaje no siempre supo afrontar los problemas reales, sufriendo muchos altibajos, típicos de quienes fueron estrellas juveniles y luego tienen que enfrentar al despiadado mundo, más allá de las luces y las cámaras.

Como nunca es tarde para la eternidad, descanse en paz Lance Kerwin, gracias por ser mi amigo James y representar un pedazo de mi juventud.

------------------------------------

Dixon Moya es diplomático colombiano de carrera, escritor por vocación, lleva un blog en el periódico colombiano El Espectador con sus apellidos literarios, en el cual escribe de todo un poco: http://blogs.elespectador.com/lineas-de-arena/ En lo que sigue llamando Twitter lo encuentran como @dixonmedellin y explora el cielo azul en Bluesky como @dixonacostamed.bsky.social.