@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
sábado. 30.08.2025

Elogio al Instituto Cervantes, en la hora de la despedida de un amigo

Antonio Martínez Luciano, quien fuera director del Instituto Cervantes en Chicago, ha fallecido dejando atrás un arduo trabajo en pro de la hermandad entre España y los países latinoamericanos
Antonio Martínez Luciano fue el primer director del Instituto Cervantes en Manila y luego estuvo en Nueva York, Casablanca, Rio de Janeiro y Chicago. (Fuente externa)
Antonio Martínez Luciano fue el primer director del Instituto Cervantes en Manila y luego estuvo en Nueva York, Casablanca, Rio de Janeiro y Chicago. (Fuente externa)

Se podría definir al Instituto Cervantes como la gran embajada del idioma español en el mundo entero y no exagero, porque evidentemente la institución y quienes allí trabajan son diplomáticos de nuestra lengua común y de lo que eso significa, distinguidos embajadores de la cultura española e hispanoamericana.

En 2022 en las instalaciones del Instituto Cervantes en Chicago, tuve la oportunidad de saludar a su director general, el poeta Luis García Montero, quien estuvo inaugurando la biblioteca José Emilio Pacheco, en honor al gran vate mexicano, evento que tuvo la presencia de su hija, Laura Emilia Pacheco. En esa oportunidad, el director en Chicago era el recordado Anastasio “Tacho” Sánchez Zamorano, quien ahora se encuentra dirigiendo la sede de la entidad en Rabat, Marruecos.

Conversando en días pasados con el embajador español Federico Palomera, buen amigo y doblemente colega por ser diplomático y escritor, me entero de la triste noticia del fallecimiento de Antonio Martínez, quien fuera director del Instituto Cervantes en Chicago y antecesor de Anastasio Sánchez. Al parecer, el lamentable suceso se produjo hace unos meses en Madrid. Sea el momento de rendir un homenaje a su memoria.

Antonio Martínez Luciano se vinculó al Instituto Cervantes en 1993, con estudios de Filosofía y Letras, fue el primer director del Cervantes en Manila, Filipinas y luego estuvo en Nueva York, Casablanca, Rio de Janeiro y Chicago, en donde culminó su carrera, previa a la jubilación. Hermano del prestigioso dramaturgo alicantino Juan Vicente Martínez Luciano, fallecido en 2022.

Antonio Martínez -primero por la derecha-, durante un acto en la sede del Instituto Cervantes en Chicago. (Cedida)
Antonio Martínez -primero por la derecha-, durante un acto en la sede del Instituto Cervantes en Chicago. (Cedida)

Con Antonio, al igual que posteriormente con Anastasio y siempre con la colaboración de funcionarios como Teresa Hernando, Salvador Vergara, encargado de la biblioteca y David Gutiérrez, colombiano que allí trabaja, realizamos un sinnúmero de actividades culturales y académicas. En particular, con Antonio destaco un ciclo de cine colombiano, que contó con tres películas estrenadas en 2017, 'El día de la cabra' (Samir Oliveros), 'El libro de Lila' (Marcela Rincón) y 'La defensa del dragón' (Natalia Santa), así como la presentación del escritor Héctor Abad Faciolince, que fue un hito para la comunidad hispanoparlante de Chicago.

Recuerdo que al término de aquella charla, fuimos a cenar con Héctor, Antonio y mi esposa Patricia y durante la velada en un restaurante italiano, que era uno de los favoritos de Antonio y quedaba cerca del Cervantes, entre otros temas que abordamos, el director nos comentó que pronto se iba a jubilar y su gran sueño era retirarse en una población de su Alicante natal que se llama Jávea (o Xàbia en valenciano), en donde tenía una casita frente a la playa.

En alguna entrevista que dio Antonio, durante la primera administración de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, dijo algo premonitorio y vigente en este momento: “En Estados Unidos mantener el español es un reto... Es un momento difícil, aunque el español allí tiene una fuerza tremenda a pesar del señor Trump, que esperemos dure lo menos posible, ni los estadounidenses ni el mundo se merecen un presidente así”.

Espero de todo corazón que Antonio Martínez haya disfrutado de ese merecido retiro en un sitio que le iluminaba la mirada al mencionarlo y que seguramente es un paraíso terrenal. Nuestro reconocimiento, querido Antonio, por todo tu trabajo en pro de la hermandad entre España y los países latinoamericanos, Descansa en paz.

Apreciado Instituto Cervantes, mil gracias por llevar el español por bandera, larga vida con salud y ventura.

------------------------------------

Dixon Moya es diplomático colombiano de carrera, escritor por vocación, lleva un blog en el periódico colombiano El Espectador con sus apellidos literarios, en el cual escribe de todo un poco: http://blogs.elespectador.com/lineas-de-arena/ En lo que sigue llamando Twitter lo encuentran como @dixonmedellin y explora el cielo azul en Bluesky como @dixonacostamed.bsky.social

Elogio al Instituto Cervantes, en la hora de la despedida de un amigo