Héroes paralímpicos
Los recientes juegos paralímpicos celebrados en París resultaron extraordinarios para Colombia, los mejores de nuestra historia. Los valientes deportistas colombianos trajeron al país 28 medallas, 7 de oro, 7 de plata y 14 de bronce, siendo top 20, en el puesto 19, cuarto país del continente americano, tras Estados Unidos, Brasil y Canadá, superando a potencias deportivas regionales como Cuba, México o Argentina.
Sinceras felicitaciones para el Comité Paralímpico Colombiano, así como para los patrocinadores oficiales y de empresa privada, pero lógicamente todo el reconocimiento debe ser para los atletas paralímpicos, quienes han debido afrontar un mayor número de dificultades que el promedio de los seres humanos y las han superado con creces, convirtiéndose en ejemplo, no sólo de deportistas consagrados, sino en referentes para la humanidad.
Siempre hay historias interesantes detrás de cada deportista, pero en el caso de los paralímpicos, los relatos de vida son épicos y estremecedores. Es importante nombrarlos a cada uno por su nombre, sin un orden especial, Darian Faisury Jiménez, José Gregorio Lemos, Érica María Castaño, Karen Tatiana Palomeque, Jhon Sebastián Obando, Mauricio Valencia, Edilson Chica, Leidy Chica, Nelson Crispín, Carlos Daniel Serrano, Juan Alejandro Campas, Xiomara Saldarriaga, Diego Meneses, Buinder Bermúdez, Paula Ossa, Juan José Betancourt Quiroga, Fabio Torres.
Resulta impresionante, la cantidad de medallas, si las comparamos con el total de la delegación de 78 deportistas, considerando que aparte de las 28 medallas se consiguieron 44 diplomas paralímpicos. Es un dato que nos llena de orgullo nacional. La palabra que ha escogido el Comité Paralímpico Colombiano para definir a nuestros deportistas es imPARAbles, escrito de esa manera, destacando que a estos atletas nada los detiene.
Indescriptible la emoción de ver las competencias y sólo para dar un ejemplo, las carreras de la reina del atletismo Karen Palomeque, para quienes no la hayan visto, por favor, les invito a hacerse un favor en la vida, aquí les dejo una muestra, cortesía de Claro Sports, pero si no logran abrir el enlace, búsquenla y les garantizo una sonrisa o una lágrima de emoción:
Estas mujeres y hombres, durante su vida, han debido escuchar muchas veces que no son personas normales y en efecto no lo son, porque sencillamente son extraordinarios, quienes van más allá de las capacidades normales de los seres humanos. Nuestra delegación paralímpica, está conformada por héroes de la existencia. Honor y gloria para ellos.
----------------------------------
Dixon Moya es diplomático colombiano de carrera, escritor por vocación, lleva un blog en el periódico colombiano El Espectador con sus apellidos literarios, en el cual escribe de todo un poco: http://blogs.elespectador.com/lineas-de-arena/ En Twitter (a ratos muy escasos) trina como @dixonmedellin.