Iván Argote, un artista por descubrir
Me encontraba viendo el programa concurso italiano de conocimientos 'L’Ereditá', que suele ser mi mejor escuela del bello idioma, cuando surgió una pregunta relacionada con una escultura monumental que ha sido muy comentada en el mundo, obra del artista colombiano Iván Argote, a quien desconocía hasta ese momento y sea propicia la ignorancia, para descubrirlo.
La escultura en mención, se llama 'Dinosaurio' y representa a una gigantesca paloma, hecha en aluminio y estará instalada en Nueva York, hasta el año 2026, más exactamente en el High Line, parque público ubicado en la intersección de la décima avenida con la calle treinta (10th Avenue & 30th Street), en medio de edificios y del mundanal tráfico neoyorquino. Diríamos en bogotano, que está en la décima con treinta, para quien tenga la oportunidad de verla. Si tienen esa fortuna, luego me envían una foto.
Iván Assad Argote Calderón, nació en Bogotá un 8 de noviembre de 1983, es diseñador gráfico egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Interesado no sólo en su profesión, sino en la dirección de cine y en el arte en general, en 2005 ganó el primer premio en el IX Salón Nacional de Arte Universitario, que le posibilitó viajar a Francia y estudiar Bellas Artes en París. Previamente trabajó como asistente de dirección de Camilo Matiz, reconocido realizador bogotano, fundador de Colombo Films, en donde pudo aplicar lo aprendido en cursos libres de fotografía y nuevos medios que tomó en la Universidad Nacional.
Desde esos tempranos años en el arte, por su evidente creatividad y originalidad, Iván Argote ha realizado diversas exposiciones en Europa como en el continente americano, suscitando un vivo interés en sus obras. Vecino de París, en donde se radicó en 2006 cuando su dominio de la lengua francesa era incipiente. Argote se mueve por el mundo con sus proyectos, no soy experto, pero si tuviera que destacar un elemento, es la ironía, o mejor, el sentido artístico del humor. Aunque los que realmente saben de arte, pueden leer en sus obras todo un discurso apoyado en la historia y la política, que permanentemente cuestiona el sistema o los sistemas que hay en el mundo.
En el caso de 'Dinosaurio', no se puede olvidar que las aves son las verdaderas descendientes de aquellos gigantes que dominaron nuestro planeta, antes de los seres humanos, pero a lo largo de la historia, la paloma ha terminado por ser un símbolo de muchas cosas.
Los colombianos estamos emparentados al menos nominalmente con las palomas, pues en latín 'Columba' es paloma y es la denominación científica de estas aves y Columbus es el masculino de Columba, que era el apellido de Colón, de donde proviene Colombia, así que el origen etimológico de los colombianos es la paloma. En el corazón de la patria, la plaza de Bolívar de Bogotá, la paloma es un animal emblemático, tanto como en Venecia o en Nueva York, en donde aterrizó la de Argote. En el arte colombiano, no podemos olvidar la Paloma de la Paz esculpida por el Maestro Fernando Botero, inquilina de honor en el Palacio de Nariño, sede presidencial colombiana.
La paloma es un animal tan querido como odiado, porque estoy seguro, que aquellos que hemos sido víctimas de la puntería fecal de estos pájaros, en ese momento no nos pareció que fuera un apropiado símbolo de la paz, la libertad o el amor, sino todo lo contrario, aunque en compensación dicen que es signo de buena suerte. En cualquier caso, que esa paloma gigantesca llamada 'Dinosaurio', sea una buena excusa para descubrir la obra de un artista total, quien como director de cine, puede mostrar títulos como 'As far as we could get' ('Tan lejos como pudimos llegar', 2017).
Ganador del premio Alejandría al Arte 2023, con una obra viva denominada 'Señores', que simula las esculturas rotas de lo que suponemos eran dos prohombres de la patria, en cuyos restos han nacido plantas, que recuerdo la vimos con mi esposa Patricia, en el acogedor espacio de la Casa de la Moneda del Banco de la República en Bogotá, pero ignorábamos el nombre de su autor.
En cualquier caso, amable lector (a), seguramente la próxima vez que lea o escuche el nombre de Iván Argote, ya no será un desconocido, como me ocurrió, porque estoy seguro de que este artista, durante los años venideros seguirá dando mucho de qué hablar.
------------------------------------
Dixon Moya es diplomático colombiano de carrera, escritor por vocación, lleva un blog en el periódico colombiano El Espectador con sus apellidos literarios, en el cual escribe de todo un poco: http://blogs.elespectador.com/lineas-de-arena/ En lo que sigue llamando Twitter lo encuentran como @dixonmedellin y explora el cielo azul en Bluesky como @dixonacostamed.bsky.social.