@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

Julio Iglesias, universal

Estuvo a punto de comprar la casa de García Márquez en Cartagena de Indias, diseñada por Rogelio Salmona, pero desistió porque a su juicio tenía demasiadas escaleras
Julio Iglesias junto a una de las emblemáticas esculturas de Botero en Mar del Plata. (Fuente externa)
Julio Iglesias junto a una de las emblemáticas esculturas de Botero en Mar del Plata. (Fuente externa)

Ha llegado el mes de julio y como es tradición desde hace algunos años, o al menos desde que se inventaron los memes, nos inunda en nuestras pantallas, grandes y chicas, una serie de imágenes graciosas, vinculando al cantante español, con este mes que para muchos en el mundo es inicio de verano, vacaciones y descanso. Otros debemos trabajar, qué le vamos a hacer.

En cualquier caso, sea un buen momento para recordar a Julio José Iglesias de la Cueva, el mismo que iba a ser arquero (portero) del Real Madrid y un accidente le cambió la vida hacia la música y el éxito global. Madrileño de raíces gallegas y convertido en ciudadano mundial, por cuenta de sus canciones. No fue futbolista, pero cuenta con un título de derecho por la Universidad Complutense, aunque si a alguien le debe su triunfo personal, es al enfermero Eladio Magdaleno, quien le regaló una guitarra como parte de la terapia de recuperación.

Los críticos (o envidiosos) de Iglesias decían (porque yo creo que se murieron primero que el cantante) que aquel no cantaba, que apenas murmuraba las canciones. Sin embargo, es uno de los artistas hispanos con mayores ventas de sus canciones en el mundo y con un disco de diamante por sus grabaciones en diversas lenguas, porque hay que decir que Iglesias fue un hombre disciplinado, lo de truhan era para la fama y la prensa sensacionalista. Uno de los primeros cantantes en llenar estadios, en cantar en auditorios exclusivos como el Royal Albert Hall de Londres o en sitios emblemáticos como las pirámides egipcias, Las Vegas o vender millones de discos en Japón.

En Colombia siempre se le recordará con afecto, no sólo por sus habituales presentaciones en los musicales televisivos del país, como Espectaculares JES ó El Show de las Estrellas, o alguna vez de manera gratuita en la Medio Torta, el teatro al aire libre en Bogotá, sino por participar en un programa especial que recogió fondos para las víctimas de la tragedia del volcán Nevado del Ruiz en Armero. En su repertorio figuran canciones colombianas como La Gota Fría, o las que le compuso el músico y productor Estéfano. Amigo de políticos, escritores, artistas y periodistas colombianos, estuvo a punto de comprar la casa de García Márquez en Cartagena de Indias, diseñada por Rogelio Salmona, pero desistió porque a su juicio tenía demasiadas escaleras.

Julio Iglesias tuvo un fugaz romance con la eterna diva colombiana Amparo Grisales. (Fuente externa)
Julio Iglesias tuvo un fugaz romance con la eterna diva colombiana Amparo Grisales. (Fuente externa)

Pero quizás el mayor nexo de Julio con Colombia se dio con quien fuera su mánager en los años ochenta, Fernán Martínez Mahecha, periodista nacido en Popayán, quien fue responsable en parte, de la fabulosa carrera que Iglesias tuvo en los Estados Unidos. Como esta columna es seria, no entraremos en los chismes de prensa rosa, pero se sabe que Iglesias tuvo un fugaz romance con la eterna diva colombiana Amparo Grisales, manteniendo en la actualidad una amistad iniciada en los años setenta.

¿Por qué mi interés en destacar a Julio Iglesias? Porque fue uno de los dos cantantes favoritos de mi madre Carmen Rosa. El otro era el intérprete colombiano Óscar Golden quien tuvo un gran éxito en el país desde finales de los años sesenta como baladista y máximo representante de la llamada Nueva Ola, una generación que se dio a conocer gracias al programa de televisión El Club del Clan.

A Óscar Golden mi madre le tenía un cariño especial, porque cuando mi padre Laurencio Acosta, fue presidente de la Junta de Acción Comunal de su localidad, invitó a Golden a que ofreciera un concierto gratis para los habitantes del barrio y contra todo pronóstico accedió, cuando el cantante era una estrella en ese momento. En el caso de Julio Iglesias, creo que era el amor platónico de Carmen, como lo fue de millones de mujeres en Hispanoamérica.

Portada del libro 'El español que enamoró al mundo'.
Cubierta del libro 'El español que enamoró al mundo'.

¿Se puede decir algo nuevo sobre Julio Iglesias que no se sepa? Para quien desee profundizar en la vida y obra de este español universal, el escritor Ignacio Peyró Jiménez ha lanzado el libro 'El español que enamoró al mundo: una vida de Julio Iglesias', una lectura adecuada para el verano. Pueden disfrutarla o escuchar sus canciones, que siempre traen buenos recuerdos.

¡Al fin y al cabo, es Julio… y lo sabes!

------------------------------------

Dixon Moya es diplomático colombiano de carrera, escritor por vocación, lleva un blog en el periódico colombiano El Espectador con sus apellidos literarios, en el cual escribe de todo un poco: http://blogs.elespectador.com/lineas-de-arena/ En lo que sigue llamando Twitter lo encuentran como @dixonmedellin y explora el cielo azul en Bluesky como @dixonacostamed.bsky.social

Julio Iglesias, universal