sábado. 22.11.2025

Niños de bronce y piedra (entre Bruselas y Bogotá)

Uno es mundialmente famoso, el otro, siendo un referente en el lenguaje cotidiano bogotano, posiblemente la mayoría ignora en dónde se encuentra
El mono de la pila, fuente legendaria, existe y está ubicada en el Museo Colonial de Bogotá. (Patricia Mogollón)
El mono de la pila, fuente legendaria, existe y está ubicada en el Museo Colonial de Bogotá. (Patricia Mogollón)

Hoy quiero hablar de dos niños, hechos respectivamente de bronce y piedra que son símbolos de Bruselas y Bogotá. Ahora bien, aunque uno es mundialmente famoso, el otro siendo un referente en el lenguaje cotidiano bogotano, posiblemente la mayoría de los compatriotas ignora en donde se encuentra. Aquí les cuento en dónde está, para que puedan visitarlo en un precioso sitio, dato para colombianos y visitantes extranjeros.

Seguramente a algunos les habrá pasado, como me ocurrió la primera vez que visité Bruselas, que una de las primeras cosas fue buscar el Manneken Pis, aquella famosa estatuilla de un niño orinando, una de las atracciones más famosas del mundo entero. Estuve dando vueltas y vueltas, en aquella época, los celulares no tenían las aplicaciones de GPS, mapas interactivos y demás brújulas modernas, quizás esperaba un enorme monumento, en medio de una impresionante plaza, pero la verdad está medio escondida en una esquina.

Cuando encontré al chico que orina, la verdad me sentí decepcionado, pues se trata de una escultura muy pequeña, pero igual, uno termina tomándole mil fotos al pequeño meón y el vestido que le hayan puesto, pues uno de sus atractivos es el cambio frecuente de vestimenta. Con el tiempo, he cambiado mi percepción, hay toda una historia de la escultura de 1618 y ya no me parece sobrevalorado, porque me parece un homenaje a la belleza de lo pequeño y el vecindario tiene acogedores restaurantes y bares.

Hago la aclaración porque no quiero revivir el estado de guerra que tuvimos en algún momento entre Colombia y Bélgica, episodio entre curioso, interesante y divertido, como lo sabe bien mi buen amigo Paul Van Halteren, cónsul honorario de Bélgica en Chicago, políglota consumado, quien entiende español perfectamente y espero disfrute con esta lectura. Algún día retomaré aquella declaración de guerra, fruto de un despecho amoroso.

Manneken Pis, situado en Bruselas, una de las atracciones más famosas del mundo. (Patricia Mogollón)
Manneken Pis, situado en Bruselas, una de las atracciones más famosas del mundo. (Fuente externa)

En Bogotá, tenemos el siguiente refrán: ¡Vaya a quejarse al mono de la pila!, que tiene su sentido histórico. En 1583 se construyó la primera fuente, ubicada en la Plaza Mayor, hoy Plaza de Bolívar, a donde iban los pobladores del siglo XVI a buscar agua. Las mamás enviaban a los hijos a traer el agua, estos se quejaban constantemente y las madres con su sabiduría les soltaban la frase.

Otros dicen que el tema de las quejas era porque justamente la Plaza Mayor, era el sitio escogido de los antiguos santafereños (hoy bogotanos) para lamentarse de las decisiones políticas o situaciones cotidianas. La fuente de piedra dejó de ser la imagen icónica de la plaza principal y empezó un peregrinaje por diferentes sitios de la ciudad, pero la frase nos quedó a los hijos bogotanos para siempre, al menos, los de antes.

El refrán era muy popular entre abuelos y padres, posiblemente menos conocido entre la gente joven. Quienes saben del glosario colombiano, como el amigo español Erundino Alonso, nosotros a los rubios les decimos monos, pero considerando la época del inicio de la historia del monumento, puede que mono, se haya entendido como sinónimo de bonito, tal cual, lo entienden los españoles.

Una tercera versión, es que como puede apreciarse, en la base de la escultura, aparecen unas figuras que parecen simios. Aparentemente el protagonista del monumento es San Juan Bautista niño, quien también aparece desnudo, como el Manneken Pis. Destaco que el niño de piedra bogotano es más antiguo que el niño de bronce belga.

Ahora bien, la noticia es que el mono de la pila, es decir esa fuente legendaria, existe y está ubicada en el Museo Colonial de Bogotá, uno de los museos más bonitos y desconocidos de Bogotá, ubicado al frente del costado lateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la Carrera 6 No. 9-77. Desde ahora, los bogotanos y visitantes de la ciudad, lectores de esta columna, no tienen excusa para visitarlo y aprovechen para quejarse con el mono de la pila. Si no lo hacen, el que se quejará seré yo.

Niños de bronce y piedra (entre Bruselas y Bogotá)