@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

Nuestra portada

"Fue un honor liderar el único vuelo con carácter humanitario que salió en 2020 desde Chicago durante la pandemia"
Detalle de la portada de ORBIS donde aparecen integrantes del staf del Consulado General de Bogotá en Chicago en el año 2020 durante la salida del vuelo humanitario que organizaron para evacuar a 176 nacionales durante la pandemia. (Patricia Mogollón)
Detalle de la portada de ORBIS donde aparecen integrantes del staf del Consulado General de Bogotá en Chicago en el año 2020 durante la salida del vuelo humanitario que organizaron para evacuar a 176 nacionales durante la pandemia. (Patricia Mogollón)

Nunca había aparecido en la portada de una revista, no soy actor, cantante, modelo, ni artista, intento ser escritor, pero prefiero que mi trabajo en este ámbito sea defendido por las palabras y no por el empaque del autor, tampoco los diplomáticos suelen aparecer en una carátula de un medio periodístico, a no ser que sea por una noticia relacionada con su trabajo. Aunque existen como alternativa, las revistas especializadas. Este es el caso y no puedo ocultar el orgullo de aparecer en la portada del actual número de la revista ORBIS, publicación de la Asociación Diplomática y Consular de Colombia (ASODIPLO), que se dedica al análisis y reflexión de diversos temas de la agenda internacional y la política exterior.

Ahora bien, debo hacer una necesaria aclaración, hablo en plural, primero porque somos varios los que aparecemos en esa portada, de hecho, parte del equipo del Consulado de Colombia en Chicago en 2020, que tuve el honor de liderar y algunos de los 176 colombianos que fueron evacuados en un vuelo que se constituyó en histórico, el único vuelo con carácter humanitario que salió desde Chicago (ciudad que en ese momento no contaba con vuelo directo con Colombia) el 6 de junio de 2020, en el marco de la pandemia del Covid-19 que afectó al mundo entero. En la fotografía aparecen aparte de este servidor, Paola Sánchez, Diego Mosquera y Martha Zuluaga. Aunque no aparecen, no puedo dejar de mencionar a Mónica Peña, Mariana Ocampo, Adriana Barreneche, quienes desarrollaron una extraordinaria gestión durante aquellos días tan complejos.

Portada de ORBIS donde aparecen integrantes del staf del Consulado General de Bogotá en Chicago en el año 2020 durante la salida del vuelo humanitario que organizaron para evacuar a 176 nacionales durante la pandemia. (Patricia Mogollón)
Portada de ORBIS donde aparecen integrantes del staf del Consulado General de Bogotá en Chicago en el año 2020 durante la salida del vuelo humanitario que organizaron para evacuar a 176 nacionales durante la pandemia. (Patricia Mogollón)

Pero también es “nuestra” portada, porque la fotógrafa de la imagen es mi esposa Patricia Mogollón, quien además fue una voluntaria excepcional en todo el proceso y sin quien, yo no podría haber concluido aquel trabajo, que fue tan desgastante en lo físico y emocional, pues nunca había experimentado el llamado síndrome del quemado (burnout syndrome), cuando estuve a punto de tirar la toalla, ya que durante siete meses, tuve un trabajo continuo, sin fines de semana, de permanente estrés y con una enorme responsabilidad, la de escoger semanalmente, aquellos casos que fueran más justificables que otros, de personas para regresar a Colombia, en los contados cupos que nos ofrecían desde otras ciudades de Estados Unidos, que sí contaban con vuelos regulares. Por ello, aquel vuelo desde Chicago, fue una verdadera proeza y se logró gracias a la cooperación interinstitucional (Cancillería, Embajada en Washington, representante de los colombianos en el exterior, la aerolínea Viva Air Colombia) y a nuestra particular terquedad en el tema.

Así mismo, debo mencionar al médico Abdul Hamid Hussein, amigo solidario que nos acompañó, para supervisar que los pasajeros cumplían los protocolos sanitarios y no estaban afectados del virus (al menos a primera vista y gracias al registro personal del termómetro) y el voluntario Miguelángel Díaz, quien aparte de colaborarnos con su hijo en temas logísticos, también tomó fotografías aquel día, de hecho, si se observa la foto de Patricia, mientras yo la veo a ella, varios están viendo otro punto, el sitio en donde estaba Miguelángel tomando sus propias imágenes. De igual forma, recuerdo a Jorge Ortega y hermanos, quienes donaron kits sanitarios de viaje. Es posible que omita algún nombre, por mi pobre memoria. Lamento y ofrezco disculpas por la omisión.

Finalmente, sea el momento, para promover las diversas publicaciones de ORBIS, un esfuerzo editorial de ASODIPLO, que se ha convertido en el mejor portavoz de las reflexiones de los diplomáticos de carrera en Colombia. Este número 27, se dedica al trabajo consular, a sus particularidades, carencias y potencialidades, tema que suele estar relegado en las Cancillerías, pero sin duda es fundamental, porque involucra al ser humano. Este número se puede consultar en este enlace.

--------------------------------------

Dixon Moya es diplomático colombiano de carrera, escritor por vocación, lleva un blog en el periódico colombiano El Espectador con sus apellidos literarios, en el cual escribe de todo un poco: http://blogs.elespectador.com/lineas-de-arena/  En Twitter (a ratos muy escasos) trina como @dixonmedellin.

Nuestra portada