La ruana. El abrigo colombiano

La ruana, además de abrigo, es mantel, alfombra, hamaca, adorno mural, almohada e incluso escudo

Hace unos días, el actor de Hollywood, Jason Momoa (famoso por Aquaman y Juego de Tronos), lució en sus redes sociales una ruana colombiana. Muchos se preguntaron, qué era eso exactamente, aunque todos quedaron maravillados con la textura, elaborada por los artesanos Silvino Patiño y Francisco Gómez de Tejidos Rebancá. El actor quedó encantado y solicitó cinco ruanas adicionales. Hoy hablaremos sobre la ruana.

Cuando se habla de la ruana, algunos piensan que es un tipo de poncho, el término con el cual se conoce un tipo de prenda latinoamericano, pero la ruana es mucho más que eso, trasciende al vestido porque se convierte en un elemento multiusos, si bien inicialmente se utiliza para cubrirse, siendo ese abrigo de cuatro puntas con un corte o agujero en la mitad para introducir la cabeza, ha sido también cobija, mantel, alfombra, hamaca, adorno mural, almohada e incluso escudo para cualquier tipo de situación peligrosa.

La ruana se originó en Boyacá, Departamento colombiano, ubicado en el centro del país, caracterizado por el clima frío, los habitantes primigenios, que correspondían a la civilización Chibcha, concretamente a la familia Muisca, fueron sus creadores. El término original en chibcha significaría “tierra de alfombras”. Una ruana auténtica boyacense es de lana de oveja, elaborada en telares especiales, ha sido prenda favorita en todas las clases sociales y las hay muy económicas, como otras elaboradas por artesanos especializados que pueden resultar obras de arte para vestir. Hay multitud de estilos de ruana, prenda muy popular en media Colombia y en los Estados andinos venezolanos.

El libertador Simón Bolívar, mientras fue presidente de la Gran Colombia, vestía con frecuencia su ruana en el palacio de San Carlos en Bogotá. La aerolínea Avianca en la década de los cincuenta, lanzó el servicio de atención al pasajero conocido como la “ruana roja”, parte del atuendo de sus asistentes de cabina (llamadas en aquella época “aeromozas”). El Papa Francisco en su viaje a Colombia, tuvo oportunidad de vestir una linda ruana blanca, para atenuar las madrugadas bogotanas. En la fotografía se aprecia al lado de Monseñor Mauricio Rueda Beltz, clérigo colombiano, quien fue el encargado de organizar los viajes del Santo Padre por el mundo y ahora es Subsecretario de Estado del Vaticano.

La ruana, también suena y de forma entrañable. A quienes nunca la han escuchado, les comparto una de las canciones más emblemáticas de Colombia, que explica a la perfección lo que es una ruana. Se trata de un bambuco del compositor José de Jesús Mazo (más conocido como José Macías), inspirado en versos del poeta Luis Carlos González, en la versión de la cantante española María Dolores Pradera.

En el caso de esta canción, se habla de la ruana paisa, la que se viste en Antioquia y los Departamentos del eje cafetero, pero independiente de su ubicación, identifica muy bien los sentimientos colombianos alrededor de una prenda campesina y auténtica. No puedo olvidar a un grupo musical, conformado por jóvenes que refrescan los géneros folclóricos andinos colombianos con un estilo moderno, los “Rolling Ruanas”, con quienes tuve el placer de compartir en Chicago hace un par de años. Grandes músicos, buenas personas, quienes hablan del “traje de lana” en su canción “Ruanas On”.

Amigo lector, espero que algún día pueda viajar a Boyacá y no olvide visitar pueblos como Nobsa, en donde cada 1 de julio se celebra el día nacional de la ruana, allí sentirá ese abrigo colombiano hecho de lana y cariño.

---------------------

Dixon Moya es diplomático colombiano de carrera, escritor por vocación, lleva un blog en el periódico colombiano El Espectador con sus apellidos literarios, en el cual escribe de todo un poco. En Twitter a ratos trina como @dixonmedellin