@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
viernes. 10.10.2025

Yamid Amat, el hombre noticia

Periodista con raíces en Palestina, ha obtenido los mayores reconocimientos en su profesión en Colombia
El periodista colombiano Yamid Amat.
El periodista colombiano Yamid Amat.

El periodista más importante de la historia contemporánea de Colombia tiene sus raíces en Palestina, el origen de un pueblo que a estas horas vive uno de los momentos más crueles de su historia y a la vista de todo el mundo, sin que nadie pueda o quiera hacer nada para detener el genocidio en marcha. El nombre Yamid Amat, en nuestro país es sinónimo de noticia. Aquí una breve semblanza de alguien tan querido como temido.

Colombia a diferencia de otros países suramericanos no estimuló las migraciones extranjeras en el siglo XX. Esto a pesar de ser el país con mayor diversidad racial del continente, en un balance entre rubios, afrodescendientes, indígenas y mestizos, que se forjó en la conquista y colonización española. Sin embargo, Colombia en su etapa independiente entró en una fase de mirarse hacia adentro, luego se convertiría en país de migrantes. Los colombianos tenemos vocación de exploradores.

No obstante, la migración destacable a Colombia en el pasado siglo la protagonizaron personas de origen árabe, desde El Líbano, Siria y Palestina. A los migrantes árabes se les empezó a conocer como turcos y en principio no era un error como podría pensarse, pues muchos de quienes llegaron portaban el pasaporte del antiguo Imperio Otomano, antecesor de la Turquía actual. Con el tiempo, la denominación turca se institucionalizó pues resultaba más fácil identificar a quienes encontraron en Colombia su nuevo hogar.

En esa corriente migratoria, llegaron los antepasados de José Yamid Amat Ruíz, cuyo padre era originario de Ramala, en el corazón de la tierra palestina. Yamit Amat nació en la ciudad de Tunja, capital del Departamento de Boyacá, en donde estudió hasta la secundaria, luego se formó como Comunicador Social en el Arlie Institute en Virginia, Estados Unidos. De regreso en Colombia, se inició en el periodismo escrito en vespertinos como El Espacio, para luego revolucionar la radio y la televisión, con noticieros inolvidables.

Todos los que crecimos escuchando la radio, recordamos espacios como 6:00 am - 9:00 am de Caracol Radio, en donde Yamid Amat fue Director nacional de noticias, modelo de los informativos radiales de la actualidad. En ese espacio mítico de los informativos radiales que se inició en 1979, Amat estuvo rodeado de figuras legendarias como Julio Nieto Bernal, Alfonso Castellanos, Antonio Pardo García, Javier Ayala, Hernán Peláez Restrepo entre otros y una red de corresponsales en el extranjero, algo innovador en el medio colombiano.

Caricatura Yamid Amat
Yamid Amat según Dixon Moya, autor del texto.

Yamid Amat ha obtenido los mayores reconocimientos en su profesión en Colombia, como el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en nueve ocasiones, pero también internacionales como el Premio Rey de España en 1987 o el premio Ondas en 1989 y la máxima condecoración colombiana, la Cruz de Boyacá otorgada por el presidente Juan Manuel Santos en 2012.

Por estos días, otra de las creaciones del gran Yamid Amat, llegó a su final, el noticiero de televisión CM& (Compañía de Medios de Información) que se inició en 1992, gracias a la asociación de Amat con Juan Gossaín, otro gran periodista colombiano de origen árabe. Por ese noticiero han pasado nombres como Cecilia Orozco, Manuel Teodoro, María Cecilia Botero, María Cristina Uribe, Néstor Morales, María Elvira Arango, el siempre recordado Jaime Garzón, Inés María Zabaraín, Adolfo Pérez, César Augusto Londoño, Margarita Ortega, Adriana Tono, para mencionar unos pocos, y quien se ha convertido en símbolo del informativo, la presentadora y periodista Claudia Palacios, quien brilló en CNN en español.

En el medio periodístico, se le reconoce a Yamid Amat, su condición creativa y creadora, un maestro de varias generaciones de informadores, quien sigue vigente. El veterano periodista continuará con su espacio televisivo “Pregunta Yamid”, porque debemos admitir que en Colombia, por partes iguales, todos han querido o temido una entrevista con Yamid Amat.

Espero que el presente texto y el intento de caricatura, sean un modesto pero justo homenaje a Yamid Amat. Larga vida al gran periodista y a los medios que ha creado.

--------------------------------------

Dixon Moya es diplomático colombiano de carrera, escritor por vocación, lleva un blog en el periódico colombiano El Espectador con sus apellidos literarios, en el cual escribe de todo un poco: http://blogs.elespectador.com/lineas-de-arena/  En Twitter (a ratos muy escasos) trina como @dixonmedellin.

Yamid Amat, el hombre noticia