El Balanced Scorecard Siglo XXI: De la Matriz a la Hoja de Ruta Estratégica

Una imagen a modo ilustrativa. (X)

El nuevo formato Hoja de Ruta en lugar de la Matriz permite realizar un mejor diagnóstico

Si una entidad va a tomar el reto de diseñar e implementar un Balanced Scorecard (BSC) es porque debería poder diagnosticar a través suyo qué tan bien o qué tan mal se encuentra la misma.

No pocas veces he tomado conocimiento de entidades que usan Balanced Scorecard pero que no saben cómo diagnosticar cómo les va y lo utilizan así, sin diagnóstico.

Otro tanto de veces, más que el caso anterior, he tomado conocimiento que los gerentes de las entidades definen pesos ponderados a las diferentes perspectivas y luego, a su vez, definen otros pesos intra perspectivas, logrando así obtener un promedio ponderado de cumplimiento que utilizan como nota final del diagnóstico BSC.

Lo que sucede es que dicha nota final está cargada de subjetividad por lo que puede brindar un diagnóstico lejano de la realidad.

Por ejemplo, una entidad lucrativa ha definido lo siguiente:

Finanzas 33% de la meta se ha cumplido Peso 25%
Clientes 100% de la meta se ha cumplido Peso 25%
Procesos 100% de la meta se ha cumplido Peso 25%
Gente 100% de la meta se ha cumplido Peso 25%

Promedio ponderado resultante: Nota Final 83%

El 83% es un diagnóstico lejano de la realidad porque al estar cumpliendo sólo el 33% de la meta esperada en Finanzas seguramente estaría teniendo serios problemas financieros.

El problema de fondo no es la costumbre gerencial de ponderar perspectivas.

El problema no es del usuario. El problema es estructural, del modelo en sí.

El Balanced Scorecard no puede ser más una Matriz pues lleva al camino del no diagnóstico o de la ponderación.

Debe pasar a ser una Hoja de Ruta Estratégica tal y como lo promueve el BSC Focusplus® para lograr obtener el Balanced Scorecard del Siglo XXI.

En este nuevo formato no es necesario ponderar porque al utilizar una Hoja de Ruta Estratégica, queda claro que el objetivo es lograr que el indicador de la celda superior izquierda sea el que se debe maximizar.

Balanced Scorecard Siglo XXI - Formato Hoja de Ruta

Ver gráfico: Comparación formatos BSC

Balanced Scorecard tradicional - Formato Matriz

En esa línea, dicho indicador no puede ser cortoplacista porque arrastraría a toda la Hoja de Ruta Estratégica a serlo.

Debe ser uno que esté alineado con el enfoque de la generación de valor, como el Flujo de Caja Proyectado Descontado.

Es pertinente mencionar que el nuevo formato Hoja de Ruta Estratégica es uno de los aportes de la metodología BSC Focusplus® para lograr obtener la versión Balanced Scorecard: SXXI.