@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

Argentina ofrece ciudadanía a inversionistas: Menos requisitos, más oportunidades

Al combinar un umbral de inversión relativamente bajo, sin requisito de residencia, y un proceso de decisión acelerado, el nuevo marco argentino se posiciona como una de las ofertas de ciudadanía por inversión más accesibles de América Latina
Los solicitantes aprobados reciben la ciudadanía argentina junto con un número de identificación tributaria (CUIT), lo que les permite realizar actividades económicas legales en el país, y pueden conservar la doble ciudadanía. (Fuente externa)
Los solicitantes aprobados reciben la ciudadanía argentina junto con un número de identificación tributaria (CUIT), lo que les permite realizar actividades económicas legales en el país, y pueden conservar la doble ciudadanía. (Fuente externa)
El 31 de julio de 2025, Argentina formalizó su marco de Ciudadanía por Inversión (CBI, por sus siglas en inglés) mediante el Decreto 524/2025, estableciendo una vía directa a la ciudadanía para inversionistas calificados. El programa requiere una inversión mínima de USD 500.000 en proyectos aprobados por el Ministerio de Economía, enfocados en sectores prioritarios como agroindustria, energías renovables, tecnología e infraestructura turística, con otras áreas elegibles que serán definidas por futuras regulaciones.

La supervisión del programa está a cargo de la nueva Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, que certifica las inversiones y coordina el proceso de solicitud.

Los solicitantes deben someterse a una revisión exhaustiva de seguridad y cumplimiento, que involucra a siete organismos gubernamentales, incluidos la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), la Unidad de Información Financiera y el Registro Nacional de Reincidencia. No se requiere residencia continua en Argentina, ni antes ni después de obtener la ciudadanía.

Una vez aprobada la inversión y completados los controles de seguridad, la Dirección Nacional de Migraciones debe emitir una decisión dentro de los 30 días hábiles. Los solicitantes aprobados reciben la ciudadanía argentina junto con un número de identificación tributaria (CUIT), lo que les permite realizar actividades económicas legales en el país, y pueden conservar la doble ciudadanía.

El proceso comienza con la selección de una inversión aprobada en uno de los sectores estratégicos designados. Luego, el solicitante presenta su expediente ante la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, que realiza la debida diligencia en coordinación con los organismos gubernamentales correspondientes. Tras la revisión, la agencia remite una recomendación a la Dirección Nacional de Migraciones, que decide sobre la solicitud de ciudadanía dentro del plazo establecido. Si se aprueba, el solicitante recibe tanto la ciudadanía como el CUIT.

Al combinar un umbral de inversión relativamente bajo, sin requisito de residencia, y un proceso de decisión acelerado, el nuevo marco argentino se posiciona como una de las ofertas de ciudadanía por inversión más accesibles de América Latina, al tiempo que orienta el capital extranjero hacia sectores clave para el desarrollo nacional.

-------------------

Para ampliar la información o si necesita asesoramiento puede contactar con la abogada argentina afincada en Dubai María Lorenza Cremaschi: teléfono 00971555165542 y mail lorenza@united-advocates.com.

Argentina ofrece ciudadanía a inversionistas: Menos requisitos, más oportunidades