En los últimos años, Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha dado pasos importantes para modernizar su sistema legal, particularmente en el ámbito del derecho de familia. Uno de los desarrollos más notables es la introducción de una ley civil federal que regula los asuntos familiares para los no musulmanes. Históricamente, los temas de estado civil en EAU se resolvían principalmente bajo los principios de la Sharía islámica, que se aplicaban a todos los residentes por defecto, a menos que optaran explícitamente por las leyes de su país de origen. Con la promulgación del Decreto-Ley Federal N.º 41 de 2022 sobre el Estado Civil, que entró en vigor el 1 de febrero de 2023, EAU estableció una guía clara y laica para los residentes no musulmanes que buscan divorciarse y obtener recursos legales relacionados.
- Solicitud unilateral por cualquiera de los cónyuges
- Custodia de los hijos
- Asuntos financieros
- Proceso legal
- Equidad, privacidad y eficiencia procesal

Solicitud unilateral por cualquiera de los cónyuges
Bajo la nueva ley, el divorcio está disponible para cualquiera de los cónyuges sin necesidad de probar culpa o conducta indebida. Este modelo sin culpa representa un cambio significativo respecto a los procedimientos tradicionales basados en causas. Una parte que desea divorciarse puede presentar una solicitud unilateral, y el tribunal no está obligado a investigar los motivos ni a asignar culpabilidad. Este enfoque agiliza el proceso y evita una investigación intrusiva en asuntos personales. Una vez concedido el divorcio, los temas financieros y de custodia se manejan por separado, lo que permite mayor claridad legal y reduce la carga emocional.
Custodia de los hijos
Uno de los aspectos más importantes de la nueva ley es su enfoque respecto a la custodia de los hijos. El acuerdo predeterminado tras el divorcio es la custodia compartida, en la que ambos padres comparten la responsabilidad legal y física de sus hijos. Esto refleja un reconocimiento creciente de los beneficios de la crianza compartida y busca proteger la estabilidad del menor y su relación con ambos progenitores. Cualquiera de las partes puede solicitar la custodia exclusiva si considera que la otra no es apta o si la custodia compartida no es lo mejor para el menor. La decisión del tribunal se guía por el principio del bienestar del niño, en lugar de suposiciones basadas estrictamente en el género.
Asuntos financieros
Los asuntos financieros posteriores al divorcio se consideran caso por caso. La manutención conyugal (pensión alimenticia) no es automática y dependerá de factores como la duración del matrimonio, la situación financiera de cada cónyuge, las contribuciones de cada parte durante el matrimonio y la disparidad económica resultante de la separación. No existe una fórmula previa para la división de bienes; cada parte conserva su propiedad individual, a menos que un acuerdo prenupcial o posnupcial indique lo contrario. La manutención puede otorgarse como un pago único o como pagos periódicos, dependiendo de lo que el tribunal considere justo. Esta flexibilidad permite al tribunal adaptar los resultados a los hechos específicos de cada caso.
Proceso legal
El proceso legal bajo la ley civil para no musulmanes difiere significativamente de los procedimientos regidos por la Sharía. El divorcio tradicional basado en la Sharía generalmente requiere que el esposo lo inicie mediante el "talaq", mientras que la esposa solo puede iniciar el proceso bajo condiciones limitadas. Los acuerdos de custodia tienden a seguir un patrón estándar en el que la madre obtiene la custodia física de los hijos pequeños, pero el padre mantiene la tutela legal. En contraste, la nueva ley civil elimina las presunciones basadas en el género y enfatiza la responsabilidad parental compartida. También elimina el período de espera ("iddah") impuesto a las mujeres bajo la Sharía después del divorcio, reemplazándolo con un proceso laico más familiar para los residentes de otros sistemas legales.
Equidad, privacidad y eficiencia procesal
La introducción de una ley civil de estado personal para no musulmanes en EAU marca un cambio significativo en cómo se aborda y resuelve el divorcio. Al eliminar los requisitos basados en culpa e introducir la custodia compartida y arreglos financieros flexibles, la ley promueve la equidad, la privacidad y la eficiencia procesal. Los residentes no musulmanes ahora tienen acceso a un sistema legal que refleja mejor los estándares internacionales, respetando al mismo tiempo las estructuras legales locales. Este nuevo marco simplifica un proceso históricamente complejo, haciéndolo más accesible y predecible para las parejas no musulmanas que atraviesan un divorcio en EAU.
-------------------
Ante cualquier duda puede contactar con la abogada María Lorenza Cremaschi: teléfono 00971555165542 y mail lorenza@united-advocates.com.