Cuando el metro cuadrado habla

Perspectiva aérea de Dubai. (Fuente externa)
Precios competitivos, rentabilidades elevadas, estabilidad monetaria y ausencia de impuestos sobre la renta y las plusvalías refuerza el atractivo del mercado inmobiliario de Dubai para los inversores extranjeros

En Londres, el precio medio del metro cuadrado en zonas prime supera los quince mil euros. En París, ronda los diez mil. En Dubái, por esa misma inversión, es posible adquirir más del doble de espacio en ubicaciones emblemáticas como Downtown Dubai, Business Bay o Palm Jumeirah. En esta última, por ejemplo, el precio medio de un apartamento se situó en mayo de 2025 en 3.263 dirhams por pie cuadrado, lo que equivale a unos 35.000 euros por metro cuadrado. La diferencia no se limita al precio por superficie.

El tipo de cambio actual ha creado un escenario especialmente favorable para los inversores europeos: en 2025, el euro se ha mantenido en torno a los 4,06 dirhams, con picos de hasta 4,34 en julio. Esta fortaleza de la divisa europea frente a una moneda estable y vinculada al dólar multiplica el poder adquisitivo de quienes compran en la ciudad.

La rentabilidad es otro de los grandes atractivos. Según datos recientes, el rendimiento medio por alquiler en Dubái alcanza el 6,9 %, llegando al 7,3 % en apartamentos, mientras que algunas zonas periféricas superan el 8 % e incluso el 12 %. En comparación, mercados como Londres, París o Nueva York rara vez superan el 4 %. A ello se suma la ausencia de impuestos sobre la renta y las plusvalías, lo que refuerza la rentabilidad neta para el inversor extranjero.

El dinamismo del mercado se refleja en sus cifras. En el tercer trimestre de 2024, las ventas residenciales alcanzaron los 120.000 millones de dirhams —unos 32.700 millones de dólares—, mientras que los precios acumularon un crecimiento del 147 % en los últimos cinco años. Solo en el segundo trimestre de 2025 se registraron 53.118 transacciones por un valor total de 184.000 millones de dirhams, el mayor volumen y valor de ventas en la historia de Dubái.

En un contexto internacional marcado por la desaceleración de otros mercados inmobiliarios, Dubái combina tres elementos que rara vez coinciden: precios competitivos, rentabilidades elevadas y estabilidad monetaria. Una ecuación que, como demuestra la historia reciente de otras ciudades globales, no suele permanecer inalterada por mucho tiempo.