Por qué Dubái se consolida como el refugio de capital más sólido de la región MENA en 2025

Los precios inmobiliarios en Dubái han aumentado alrededor de un 75 %, situándose en AED 1 750 por pie cuadrado en promedio. (Fuente externa)
Al marco regulatorio robusto se suma un entorno fiscal excepcionalmente atractivo: 0 % de impuesto sobre la renta personal y un IVA del 5 %, una rareza en un mundo donde las cargas fiscales aumentan.

En un panorama global marcado por la volatilidad económica, Dubái ha logrado convertir esa inestabilidad en una ventaja competitiva. En la primera mitad de 2025, el emirato registró más de 94 000 transacciones residenciales, por un valor de AED 268 000 millones (unos 73 000 millones de dólares), un incremento del 41 % frente al mismo periodo del año anterior. Todo apunta a que los resultados consolidados superarán el récord de 2024, cuando Dubái alcanzó AED 431 000 millones en transacciones.¡

Estabilidad jurídica y confianza del inversor

El atractivo no es obra del azar, sino fruto de un marco regulatorio robusto. El Dubai Land Department ha implementado medidas como el registro en tiempo real de transacciones y el uso obligatorio de cuentas escrow para desarrollos off-plan, diseñadas para proteger tanto a compradores locales como extranjeros. A esto se suma un entorno fiscal excepcionalmente atractivo: 0 % de impuesto sobre la renta personal y un IVA del 5 %, una rareza en un mundo donde las cargas fiscales aumentan.

Rentabilidad que supera a las principales plazas mundiales

En Dubái, los rendimientos brutos de alquiler oscilan entre el 6 % y el 8 %, y en zonas como Business Bay o Discovery Gardens, los inversores pueden alcanzar tasas superiores al 9 %. En comparación, ciudades como Londres, Nueva York o Singapur rara vez ofrecen más del 5 %.

Desde 2021 hasta marzo de 2025, los precios inmobiliarios en Dubái han aumentado alrededor de un 75 %, situándose en AED 1 750 por pie cuadrado en promedio. Aunque algunos analistas anticipan ajustes, la fortaleza de la demanda local e internacional sugiere que el mercado seguirá mostrando un dinamismo poco común en otras capitales de la región.