@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
sábado. 30.08.2025

El otro rostro de Dubái: donde el lujo convive con el ahorro inteligente

La diferencia más notable con las capitales europeas está en que, gracias a su sistema impositivo, los residentes no pagan impuesto sobre la renta
Dubái no solo ofrece ventajas económicas, sino también uno de los índices de criminalidad más bajos del mundo, infraestructura de primer nivel y un clima empresarial en expansión. (Fuente externa)
Dubái no solo ofrece ventajas económicas, sino también uno de los índices de criminalidad más bajos del mundo, infraestructura de primer nivel y un clima empresarial en expansión. (Fuente externa)

Dubái, la metrópoli de Emiratos Árabes Unidos conocida por sus rascacielos relucientes, centros comerciales de dimensiones colosales y un parque automovilístico que parece un desfile de superdeportivos, rara vez se asocia con el concepto de ahorro. Sin embargo, detrás del brillo del oro y los destellos de neón, existe una realidad financiera que muchos desconocen: vivir en esta ciudad puede ser, en algunos aspectos, más asequible que hacerlo en capitales europeas como Madrid o Londres.

La ecuación fiscal que cambia el juego

La diferencia más notable está en el sistema impositivo. En Dubái, los residentes no pagan impuesto sobre la renta. Esto significa que cada dirham que entra en la cuenta bancaria de un trabajador o empresario se mantiene íntegro. En Europa, gran parte de ese ingreso se diluye en tributos; en Dubái, se transforma en capital disponible para ahorro, inversión o consumo.

Lo que no se paga en impuestos puede convertirse en la entrada para una propiedad, en capital para un negocio o en un fondo de inversión que crezca con el tiempo.

Costos de vida: un mito desarmado

Contrario a la creencia popular, no todo en Dubái es ostentación costosa. Estudios recientes y comparativas de precios revelan que la cesta básica del supermercado puede costar hasta un 20% menos que en ciudades como Madrid. El transporte en taxi resulta más asequible, y llenar el depósito de combustible —gracias a los subsidios y a la producción local— puede ser casi la mitad del precio europeo.

Si bien la vivienda en ciertas zonas icónicas como Palm Jumeirah o Downtown Dubai alcanza cifras elevadas, existen barrios residenciales bien conectados y modernos donde el alquiler mensual compite favorablemente con el de grandes urbes occidentales.

Seguridad y calidad de vida como valor añadido

Dubái no solo ofrece ventajas económicas, sino también uno de los índices de criminalidad más bajos del mundo, infraestructura de primer nivel y un clima empresarial en expansión. Esta combinación convierte a la ciudad en un polo de atracción para profesionales, emprendedores e inversores que buscan optimizar tanto su calidad de vida como su balance financiero.

La estrategia detrás del glamour

Reducir el costo de vida no siempre significa sacrificar confort o estatus. En Dubái, el ahorro se convierte en una estrategia: aprovechar un entorno libre de impuestos, un mercado inmobiliario dinámico y un costo de servicios relativamente bajo para construir riqueza a largo plazo. Dubái no es solo lujo. Es estrategia. Y quienes lo comprenden, juegan a ganar

El otro rostro de Dubái: donde el lujo convive con el ahorro inteligente