Almonaster, el pueblo español que lleva la cultura islámica por bandera
La música, el teatro, la danza y la cultura islámica protagonizan durante este fin de semana la vida en el pequeño municipio español de Almonaster la Real, situado en la Sierra de Huelva, donde se está desplegando una completa programación lúdica y cultural que exalta su pasado musulmán. Todo ello con un claro objetivo: impulsar la tolerancia, el diálogo y el respeto entre culturas.
Es el mismo mensaje que a diario se traslada a la opinión pública desde las instituciones de Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde el concepto de paz es el más arraigado. Sin pretenderlo, se ha establecido una conexión entre lo que se defiende con determinación tanto en Abu Dhabi como en Almonaster, lugares separados por más de 8.000 kilómetros de distancia.
Sólo hay que visitar la población onubense, que parece sacada de un cuento, para entender que las actividades que se encuadran dentro de las Jornadas de Cultura Islámica, celebradas con carácter anual desde hace un cuarto de siglo, están marcadas por grandes ideales y persiguen superar fronteras y unir culturas.
Es precisamente lo que predica Emiratos Árabes con iniciativas como la Casa de la Familia Abrahámica, situada en Abu Dhabi para difundir al mundo un claro mensaje de tolerancia y convivencia.
Con una mezquita, una iglesia y una sinagoga en el mismo recinto, el espacio se erige en un centro para el aprendizaje, el diálogo y el culto, un hito cultural que personifica los valores compartidos de coexistencia armoniosa y comprensión entre las tres religiones abrahámicas: Islam, cristianismo y judaísmo.
Ese espíritu de tolerancia es el que, en gran medida, impregna a las Jornadas de Cultura Islámica de Almonaster, un pueblo de unos 2.000 habitantes que cuenta con una pequeña mezquita que es una verdadera joya. Fue construida durante el Califato de Córdoba, entre los siglos IX y X. De hecho, se trata de un conjunto histórico y artístico de un valor excepcional, por ser la única mezquita andalusí que permanece casi intacta en España en una zona rural y conserva la sobriedad y el recogimiento propios de estas construcciones.
Las Jornadas de Cultura Islámica conmemoran en 2024 los 25 años desde la institucionalización, un periodo durante el cual se han consolidado como un referente cultural y patrimonial tanto a nivel provincial como internacional.
El alcalde de Almonaster, Jacinto Vázquez, ha destacado que su pueblo se convierte en estos días "en un espacio de paz, tolerancia e interculturalidad, y en un foco de conocimiento de la Cultura Islámica, pasada y presente”. De hecho, el programa de este año permite a los visitantes disfrutar del rico pasado andalusí de la región a través de diversas actividades culturales.
Las calles de Almonaster se han llenado de música, danza, teatreros y malabaristas, que dan vida a un ambiente festivo y acogedor. Asimismo, se ofrecen talleres de gastronomía, percusión, miel, henna, baile andalusí y cuentacuentos, lo que brinda una experiencia inmersiva para todas las edades.
En paralelo, se lleva a cabo una labor de difusión del patrimonio islámico mediante el Simposio Internacional, que en esta edición profundiza en el conocimiento de las casas andalusíes, un aspecto clave de la arquitectura y la vida cotidiana en Al-Ándalus.
Las XXIV Jornadas de Cultura Islámica de Almonaster la Real, que este año están dedicadas a la vecina localidad portuguesa de Mértola, que comparte un festival de cultura islámica con Almonaster, consolidan a este bello municipio en el corazón de la Sierra de Huelva, como un espacio privilegiado para el encuentro entre culturas, reforzando su compromiso con la paz, la tolerancia y el diálogo intercultural.