@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
lunes. 20.10.2025

El  Museo de Civilización Islámica del emirato de Sharjah se convirtió el jueves en un punto de encuentro cultural con la inauguración de una serie de conferencias en el marco de la exposición 'Paisajes de Al-Andalus', que se extenderá hasta el 12 de abril de 2026. La actividad fue organizada por la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI), con sedes en Madrid y Rabat.

La mesa redonda, moderada por la secretaria general de FUNCI, Encarna Gutiérrez, contó con la participación de destacados académicos, incluyendo a a las investigadoras del Instituto de Historia del CSIC en Madrid, Leonor Peña Chamorro y Marta Moreno García, así como el profesor asociado en la Universidad de Sharjah, Saleh Muhammed Zeki Al-Leheabi.

Al finalizar las conferencias, Inés Elexpuru, directora de comunicación de FUNCI, guió a los cerca de cien asistentes a través de una visita comentada, resaltando las singularidades de las exposiciones, las cuales están ubicadas tanto en una galería del museo como en el atrio lateral derecho.


En una entrevista exclusiva con EL CORREO DEL GOLFO, Gutiérrez explicó el origen de la exposición, destacando que "nace como 'Gardens of Al Andalus', parte de 'MED O MED paisajes culturales del Mediterráneo y Oriente Medio', siendo llevada a diversos países". Además, señaló la importancia de presentar los logros de la civilización islámica a un público general, mediante un diseño atractivo y accesible.

La expositora destacó que importantes descubrimientos arqueológicos recientes han arrojado luz sobre la densidad poblacional y las costumbres de las comunidades árabes en la península ibérica, subrayando que "tenemos evidencias concretas de la existencia de una población casi totalmente islámica".

Gutiérrez también agradeció el interés mostrado por embajadores y autoridades que asistieron, quienes se mostraron gratamente sorprendidos por el enfoque innovador de la exposición, que integra elementos sensoriales, como olores y materiales reciclables.

Finalmente, Gutiérrez recordó que la riqueza cultural de esta época va más allá de Andalucía, abarcando todo el legado andalusí. Asímismo, invitó al público a visitar el museo y disfrutar de la oferta cultural que representa esta valiosa exposición.

Exposición 'Paisajes de Al-Andalus' cautiva en el Museo de Civilización Islámica de...