11 de julio de 2025, 8:54
El Museo Nacional Zayed, cuya inauguración está prevista para diciembre de este año en la isla Saadiyat de Abu Dhabi, se erige como un tributo al legado del padre fundador de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan. Diseñado por el renombrado arquitecto británico Lord Norman Foster, ganador del premio Pritzker, el museo reflejará la herencia cultural y el compromiso con la sostenibilidad de Emiratos.
La estructura del museo destaca por sus cinco imponentes alas de acero, que evocan el vuelo majestuosamente del halcón, símbolo de la cetrería, una práctica profundamente arraigada en la cultura emiratí. Una vez abierto, el museo ofrecerá a sus visitantes la oportunidad de explorar seis galerías permanentes y una de exposiciones temporales, abarcando un viaje a través de 300.000 años de historia humana.
Entre las piezas más notables se encuentra la Perla de Abu Dhabi, considerada una de las perlas naturales más antiguas del mundo, y el Corán Azul, reconocido como uno de los más destacados manuscritos islámicos. Además, la recreación de una antigua barcaza Magan será fruto de una colaboración entre la Universidad Zayed y la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi.
El presidente del Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dhabi, Mohamed Khalifa Al Mubarak, afirmó que el museo no solo preservará el pasado, sino que también servirá como plataforma para el entendimiento cultural y el orgullo nacional. “Es un homenaje a la creencia del jeque Zayed en el aprendizaje y la unidad”, subrayó.
Con un enfoque en la inclusividad, el Museo Nacional Zayed promete ser un espacio donde diversas generaciones podrán conectarse, aprendiendo sobre el patrimonio y la identidad contemporánea de EAU.
La estructura del museo destaca por sus cinco imponentes alas de acero, que evocan el vuelo majestuosamente del halcón, símbolo de la cetrería, una práctica profundamente arraigada en la cultura emiratí. Una vez abierto, el museo ofrecerá a sus visitantes la oportunidad de explorar seis galerías permanentes y una de exposiciones temporales, abarcando un viaje a través de 300.000 años de historia humana.
Entre las piezas más notables se encuentra la Perla de Abu Dhabi, considerada una de las perlas naturales más antiguas del mundo, y el Corán Azul, reconocido como uno de los más destacados manuscritos islámicos. Además, la recreación de una antigua barcaza Magan será fruto de una colaboración entre la Universidad Zayed y la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi.
El presidente del Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dhabi, Mohamed Khalifa Al Mubarak, afirmó que el museo no solo preservará el pasado, sino que también servirá como plataforma para el entendimiento cultural y el orgullo nacional. “Es un homenaje a la creencia del jeque Zayed en el aprendizaje y la unidad”, subrayó.
Con un enfoque en la inclusividad, el Museo Nacional Zayed promete ser un espacio donde diversas generaciones podrán conectarse, aprendiendo sobre el patrimonio y la identidad contemporánea de EAU.