Hoy está más claro que nunca: el emirato de Sharjah posee sitios arqueológicos de inestimable valor. Prueba de ello es que están en espera de ser reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Estos enclaves son Mleiha, importante centro preislámico tardío del sureste de Arabia; el paleopaisaje de Faya; y el arte rupestre disperso por diversas áreas del desierto emiratí. Tres tesoros que representan las candidaturas más prometedoras.
El Mleiha Archaeological Centre, como recoge una crónica de la agencia Efe firmada por Rosa Soto, ofrece una ventana al pasado prehistórico, mostrando vestigios de civilizaciones antiguas que se adaptaron a un entorno desértico.

Los visitantes pueden explorar una exposición interactiva que destaca herramientas de piedra, cerámica y tumbas que revelan milenios de historia humana.
Por lo que se refiere a la cordillera de Faya Jebel, caracterizada por su impresionante paisaje dorado, ha sido hogar de comunidades humanas durante más de 200.000 años.
Los hallazgos en esta área no solo incluyen formaciones geológicas únicas, sino también vestigios de los primeros asentamientos humanos y la vida que floreció en condiciones adversas.

El Buhais Geological Park complementa este circuito arqueológico con su diversidad geológica, que documenta la historia de la Tierra y evidencias de ocupación humana.
En las excavaciones que se llevan a cabo en este área juega un papel esencial España. Desde hace casi tres décadas, la arqueóloga Carmen del Cerro, de la Universidad Autónoma de Madrid, ha liderado importantes investigaciones en el yacimiento de Al Madam, aportando significativos descubrimientos sobre la Edad del Hierro en la región.
Su trabajo ha sido ampliamente documentado en artículos de EL CORREO DEL GOLFO, resaltando la importancia de estos lugares en la historia cultural de Emiratos Árabes Unidos.