La Rábida aspira a ser sede de la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026
Este emblemático lugar, conocido por su papel en el primer viaje de Cristóbal Colón a América en 1492, fue el escenario donde representantes políticos y sociales de la provincia se unieron para respaldar esta iniciativa.
El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, presentó una declaración institucional bajo el título "Huelva, lugar de Encuentro para la XXX Cumbre Iberoamericana", en la que defendió la elección de La Rábida resaltando la vocación americanista de la provincia y sus vínculos históricos y culturales con Iberoamérica.
Toscano anticipó que en dos meses se conocerá la decisión sobre la inclusión de este enclave en el programa de la Cumbre, sugiriendo que sería propicio para reuniones ministeriales en áreas como medio ambiente, transición energética, innovación, educación y cultura.
En la sesión extraordinaria de la Corporación Provincial también participaron autoridades locales y provinciales, quienes mostraron su apoyo al proyecto.
La Rábida ya fue reconocida previamente como un punto crucial para la Comunidad Iberoamericana en la Cumbre de Cartagena de Indias en 2016.
El presidente remarcó la importancia de trabajar unidos para que Huelva desempeñe un papel destacado en la cumbre de 2026, reforzando los lazos culturales y de cooperación con Iberoamérica.
El Monasterio de La Rábida fue erigido en el siglo XIII y se encuentra ubicado en el término municipal de Palos de la Frontera (Huelva).
Fue catalogado en 1856 como Monumento histórico y artístico de la Nación y declarado Primer Monumento histórico de los pueblos Hispánicos en 1949.
Además, en 1992, le fue otorgada por parte de la Junta de Andalucía la Medalla de Oro de Andalucía.
El monasterio constituye uno de los elementos más relevantes en la denominada ruta de Los Lugares Colombinos, nombre que reciben los puntos directamente relacionados con el encuentro de dos mundos que propició Cristóbal Colón.