23 de junio de 2025, 12:28
El deportista profesional colombiano Rubén Escallón Camacho, originario del municipio del Charco en el departamento de Nariño, ha brillado en el Campeonato Nacional Profesional de Jiu-Jitsu celebrado en el Mubadala Arena del 20 al 22 de junio en Abu Dhabi. A sus 33 años, Escallón se alzó con dos medallas de oro, coronándose campeón en la categoría máster 1 en 94 kg y también en la categoría profesional del mismo peso cinturón morado.
El evento, que reunió a 1.455 atletas de 77 países y más de 86 academias, subraya el creciente interés por el jiu-jitsu en Emiratos Árabes Unidos, un país que avanza firmemente hacia convertirse en un destino líder para este deporte. La nación árabe, que ha hecho importantes inversiones en la promoción de las artes marciales, busca no solo fomentar la competitividad deportiva, sino también inculcar los valores fundamentales del jiu-jitsu: lealtad, justicia, moral, serenidad, humildad, honor, confianza en sí mismos y respeto.
La popularidad del jiu-jitsu en Emiratos se remonta a 1997, año en que se inició su práctica en Abu Dhabi, gracias a los esfuerzos del jeque Tahnoun bin Zayed Al Nahyan, apodado el 'Padrino del Jiu-Jitsu'. Su Alteza conoció este arte marcial durante su tiempo de estudios en Estados Unidos, y fue pionero en su promoción al establecer el Club de Combate de Abu Dhabi (ADCC).
La hazaña de Escallón no solo celebra su talento, sino que también resalta el potencial del jiu-jitsu colombiano en el escenario internacional, abriendo nuevas oportunidades para futuras promesas del deporte en Colombia.
El evento, que reunió a 1.455 atletas de 77 países y más de 86 academias, subraya el creciente interés por el jiu-jitsu en Emiratos Árabes Unidos, un país que avanza firmemente hacia convertirse en un destino líder para este deporte. La nación árabe, que ha hecho importantes inversiones en la promoción de las artes marciales, busca no solo fomentar la competitividad deportiva, sino también inculcar los valores fundamentales del jiu-jitsu: lealtad, justicia, moral, serenidad, humildad, honor, confianza en sí mismos y respeto.
La popularidad del jiu-jitsu en Emiratos se remonta a 1997, año en que se inició su práctica en Abu Dhabi, gracias a los esfuerzos del jeque Tahnoun bin Zayed Al Nahyan, apodado el 'Padrino del Jiu-Jitsu'. Su Alteza conoció este arte marcial durante su tiempo de estudios en Estados Unidos, y fue pionero en su promoción al establecer el Club de Combate de Abu Dhabi (ADCC).
La hazaña de Escallón no solo celebra su talento, sino que también resalta el potencial del jiu-jitsu colombiano en el escenario internacional, abriendo nuevas oportunidades para futuras promesas del deporte en Colombia.