El embajador de Colombia fortalece en Emiratos Árabes relaciones bilaterales en el deporte

El embajador de Colombia junto al presidente de la Asociación de Fútbol de EAU. (WAM)
El jeque Hamdan reafirmó el compromiso de la UAEFA de ampliar la colaboración tanto con federaciones regionales como internacionales
En un importante encuentro que resalta el fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y Emiratos Árabes Unidos, el presidente de la Asociación de Fútbol de Emiratos Árabes (UAEFA), el jeque Hamdan bin Mubarak Al Nahyan, recibió al embajador de Colombia en EAU, Luis Miguel Merlano Hoyos, en su oficina en Abu Dhabi.

Durante esta reunión, que tuvo lugar este lunes, ambos líderes abordaron diversas estrategias para mejorar la cooperación bilateral, enfocándose en el ámbito deportivo y, en particular, en el fútbol. Este encuentro se produce en un contexto donde las relaciones internacionales buscan diversificar sus enfoques hacia el deporte como un medio para la construcción de la paz y el entendimiento mutuo.

Merlano Hoyos destacó la relevancia del fútbol como un vehículo para promover el intercambio cultural y deportivo entre ambas naciones. "Colombia y  Emiratos tienen un interés común en el desarrollo del fútbol. Es fundamental para nosotros establecer vínculos que no solo enriquezcan nuestra cultura deportiva, sino que también favorezcan a nuestras jóvenes generaciones", manifestó el embajador.

El jeque Hamdan, por su parte, reafirmó el compromiso de la UAEFA de ampliar la colaboración tanto con federaciones regionales como internacionales. En este sentido, aseguró que la asociación busca crear un ecosistema futbolístico que fomente la sostenibilidad y desarrolle alianzas estratégicas a largo plazo.

Este diálogo entre el embajador colombiano y el dirigente emiratí refleja una voluntad compartida de construir puentes a través del deporte, y sienta las bases para futuras iniciativas conjuntas que beneficiarán a ambas comunidades futbolísticas. Con estos pasos, se confirma que el fútbol puede ser un impulsor clave para las relaciones diplomáticas y culturales en el siglo XXI.