9 de noviembre de 2025, 11:32
En el corazón de Abu Dhabi, el guarnicionero sevillano Fernando Vidal ha dejado su huella, transformando la pasión por la equitación en un puente cultural entre España y Emiratos Árabes Unidos. La idea, concebida por Gonzalo Marques, líder del ambicioso proyecto de la Real Escuela Escuestre de Abu Dhabi (ADREA) , fusiona las tradiciones ecuestres de Jerez con elementos de la cultura local, creando una experiencia única que atrae a visitantes de todo el mundo.
Vidal, con su amplia experiencia, ha sido esencial en el diseño de arneses y monturas que combinan la artesanía española con detalles típicos del país árabe, como bordados dorados inspirados en las palmeras y estructuras arquitectónicas locales. Su trabajo ha captado el interés tanto de los asistentes a la escuela emiratí como de la comunidad internacional, impulsando una conexión cultural a través de la equitación.
El proyecto, que dio sus primeros pasos en 2023, no solo representa un esfuerzo estético y funcional, sino también un intercambio enriquecedor de conocimientos. Vidal destaca la curiosidad y apertura de los estudiantes emiratíes, quienes han mostrado interés por aprender las técnicas tradicionales de guarnicionería, abriendo puertas a futuras colaboraciones y desarrollo de talento local en este oficio ancestral.
A pesar de la distancia de su Sevilla natal, Fernando ha encontrado en Abu Dhabi una segunda familia. La calidez de sus colegas y estudiantes lo ha motivado a considerar seriamente la posibilidad de residir temporalmente en el emirato, manteniendo el delicado equilibrio entre su empresa familiar en España y las oportunidades que ofrece esta activa ciudad.
En el horizonte de Fernando Vidal no solo se vislumbra un crecimiento profesional, sino también personal. Las puertas abiertas de la Real Escuela de Abu Dhabi le ofrecen un vasto campo para seguir innovando y fortaleciendo la relación entre culturas. Mientras planifica su regreso a España para eventos importantes como el SICAB, el sevillano se lleva consigo el cariño y los aprendizajes vividos en el emirato, prometiendo volver a esta tierra que ya siente como parte de su camino.
El testimonio de Fernando Vidal no sólo respira amor por los caballos y la artesanía; es una invitación a explorar el potencial de las conexiones culturales y cómo pueden transformar vidas y profesiones. A medida que este proyecto avanza, se consolida como un referente de cómo la tradición y la innovación pueden caminar de la mano en el mundo moderno.
Vidal, con su amplia experiencia, ha sido esencial en el diseño de arneses y monturas que combinan la artesanía española con detalles típicos del país árabe, como bordados dorados inspirados en las palmeras y estructuras arquitectónicas locales. Su trabajo ha captado el interés tanto de los asistentes a la escuela emiratí como de la comunidad internacional, impulsando una conexión cultural a través de la equitación.
El proyecto, que dio sus primeros pasos en 2023, no solo representa un esfuerzo estético y funcional, sino también un intercambio enriquecedor de conocimientos. Vidal destaca la curiosidad y apertura de los estudiantes emiratíes, quienes han mostrado interés por aprender las técnicas tradicionales de guarnicionería, abriendo puertas a futuras colaboraciones y desarrollo de talento local en este oficio ancestral.
A pesar de la distancia de su Sevilla natal, Fernando ha encontrado en Abu Dhabi una segunda familia. La calidez de sus colegas y estudiantes lo ha motivado a considerar seriamente la posibilidad de residir temporalmente en el emirato, manteniendo el delicado equilibrio entre su empresa familiar en España y las oportunidades que ofrece esta activa ciudad.
En el horizonte de Fernando Vidal no solo se vislumbra un crecimiento profesional, sino también personal. Las puertas abiertas de la Real Escuela de Abu Dhabi le ofrecen un vasto campo para seguir innovando y fortaleciendo la relación entre culturas. Mientras planifica su regreso a España para eventos importantes como el SICAB, el sevillano se lleva consigo el cariño y los aprendizajes vividos en el emirato, prometiendo volver a esta tierra que ya siente como parte de su camino.
El testimonio de Fernando Vidal no sólo respira amor por los caballos y la artesanía; es una invitación a explorar el potencial de las conexiones culturales y cómo pueden transformar vidas y profesiones. A medida que este proyecto avanza, se consolida como un referente de cómo la tradición y la innovación pueden caminar de la mano en el mundo moderno.
