Emiratos Árabes Unidos, líder de la economía islámica y ejemplo de diversificación
Emiratos Árabes Unidos va a ser líder de la economía islámica, según declaró este domingo Sami Al Qamzi, director general del Departamento de Economía de Dubai (DED).
Estas declaraciones las hizo durante su participación en la inauguración de la mesa redonda 'DED Talk', una plataforma de intercambio de conocimiento.
Al inaugurar el evento, Al Qamzi dijo que "Dubai ha alcanzado hoy una posición en la que sólo el 2 por ciento de sus economía depende del petróleo" e hizo hincapié en cómo se están cumpliendo todas las directrices del Gobierno para el desarrollo económico del emirato.
También señaló que durante las últimas décadas diversos sectores han surgido con éxito gracias a la inversión en campos como las infraestructuras y la tecnología.
"El jeque Al Maktoum ha desarrollado una estrategia post petrolera. Esta estrategia ha tenido un gran éxito en la diversificación de la economía".
Además agregó que ha habido "un aumento de la productividad; un crecimiento del sector de la venta al por menor y al por mayor, en el sector turístico y también en el transporte y la tecnología".
Por su parte, Raed Safadi, asesor del Departamento de Economía de Dubai aseguró en su intervención que una nueva ley de sociedades, de derecho comercial y de asociación público-privada añadirá incentivos a las empresas del sector privado.
Osama Kanaan, director del Centro del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la Economía y Finanzas, dijo que "Dubai es un ejemplo perfecto para todas las economías del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) que quieren seguir el camino de la diversificación económica y que Emiratos es el mercado más diverso y competitivo de toda la región".
Kanaan también hizo hincapié en que uno de los factores clave es el desarrollo institucional.
"En diferentes países se ha progresado en distintos niveles", pero añadió que hay mucho todavía por hacer en términos de desarrollo institucional en el sector público.
"Mucho se ha hecho en términos de crecimiento de la infraestructura. Pero también tenemos que eliminar los obstáculos. Hay que crear igualdad de condiciones. El progreso se ha hecho en la educación, pero se tiene que lograr más en la formación profesional".
El punto de discusión del primer evento fue la 'Economía después del Petróleo y el viaje de los países del Golfo hacia la diversificación'.