16 de enero de 2025, 9:36
Emiratos Árabes Unidos (EAU) está explorando nuevas oportunidades de asociación con el conglomerado español Acciona, en un esfuerzo por consolidar su posición en el mercado energético español. Esta información fue confirmada a EFE por fuentes cercanas al gigante de energía renovable de Abu Dhabi, Masdar.
Durante la Cumbre de la Semana de la Sostenibilidad, celebrada en Abu Dhabi y organizada por Masdar, se reveló que la compañía se encuentra en conversaciones avanzadas con Acciona Energía para evaluar la posible adquisición de activos renovables en España. "Estamos abiertos a posibilidades con Acciona y siempre que existan oportunidades reales, estaremos dispuestos a explotarlas", indicaron las fuentes.
Entre las oportunidades que Masdar está considerando se encuentran varios proyectos eólicos de Acciona, según anunció el diario económico español Expansión en octubre pasado. Sin embargo, aún no se han concretado detalles específicos sobre los potenciales acuerdos, aunque se enfatiza el interés de Masdar en fortalecer su presencia en el mercado español.
El consejero delegado de Masdar, Mohamed Jameel Al Ramahi, ya ha mantenido reuniones con el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, para discutir esta futura colaboración, aunque no se divulgaron detalles adicionales sobre el contenido de dichos encuentros.
Acciona Energía, que ha estado trabajando en diversas operaciones de rotación de activos a nivel internacional valuados en aproximadamente 5.500 millones de euros, también busca compradores interesados en su extenso catálogo de capacidades renovables, que abarca unos 6 GW.
Desde su establecimiento en 2008 en Dubai, Acciona ha desarrollado un sólido portafolio en Oriente Medio, siendo adjudicataria de importantes obras de infraestructura hídrica y energética en EAU, incluidos proyectos emblemáticos como el Parque Solar Mohammed Bin Rashid Al Maktoum y varias plantas desalinizadoras.
La reciente actividad de Masdar en España incluye la notable compra de Saeta Yield por 1.200 millones de euros y acuerdos estratégicos con Iberdrola y Endesa para desarrollar proyectos de energías renovables, lo que refuerza su ambición de alcanzar una capacidad de 100 GW para 2030.
Con más de 20 gigavatios de capacidad instalada en más de 40 países, Masdar continua su apuesta por ser líder en producción de hidrógeno verde y energías limpias a nivel global.
Durante la Cumbre de la Semana de la Sostenibilidad, celebrada en Abu Dhabi y organizada por Masdar, se reveló que la compañía se encuentra en conversaciones avanzadas con Acciona Energía para evaluar la posible adquisición de activos renovables en España. "Estamos abiertos a posibilidades con Acciona y siempre que existan oportunidades reales, estaremos dispuestos a explotarlas", indicaron las fuentes.
Entre las oportunidades que Masdar está considerando se encuentran varios proyectos eólicos de Acciona, según anunció el diario económico español Expansión en octubre pasado. Sin embargo, aún no se han concretado detalles específicos sobre los potenciales acuerdos, aunque se enfatiza el interés de Masdar en fortalecer su presencia en el mercado español.
El consejero delegado de Masdar, Mohamed Jameel Al Ramahi, ya ha mantenido reuniones con el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, para discutir esta futura colaboración, aunque no se divulgaron detalles adicionales sobre el contenido de dichos encuentros.
Acciona Energía, que ha estado trabajando en diversas operaciones de rotación de activos a nivel internacional valuados en aproximadamente 5.500 millones de euros, también busca compradores interesados en su extenso catálogo de capacidades renovables, que abarca unos 6 GW.
Desde su establecimiento en 2008 en Dubai, Acciona ha desarrollado un sólido portafolio en Oriente Medio, siendo adjudicataria de importantes obras de infraestructura hídrica y energética en EAU, incluidos proyectos emblemáticos como el Parque Solar Mohammed Bin Rashid Al Maktoum y varias plantas desalinizadoras.
La reciente actividad de Masdar en España incluye la notable compra de Saeta Yield por 1.200 millones de euros y acuerdos estratégicos con Iberdrola y Endesa para desarrollar proyectos de energías renovables, lo que refuerza su ambición de alcanzar una capacidad de 100 GW para 2030.
Con más de 20 gigavatios de capacidad instalada en más de 40 países, Masdar continua su apuesta por ser líder en producción de hidrógeno verde y energías limpias a nivel global.