Abu Dhabi y España finalizan la instalación de aerogeneradores en el parque eólico marino

Una imagen del parque eólico. (WAM)
Baltic Eagle es el primer proyecto de Masdar con Iberdrola, el primero en Alemania, y ha dado lugar a la mayor financiación en euros de la historia de la empresa

La instalación de turbinas se ha completado con éxito en el parque eólico marino de 476 MW Baltic Eagle, una empresa conjunta entre Abu Dhabi Future Energy Company - Masdar, y la española Iberdrola, empresa líder mundial en energía limpia.

Cuando esté plenamente operativo, Baltic Eagle suministrará energía renovable a unos 475.000 hogares y reducirá las emisiones de dióxido de carbono en unas 800.000 toneladas anuales.

El ministro de Industria y Tecnología Avanzadade Emiratos Árabes Unidos, Sultan Al Jaber, presidente de la Cop28 y de Masdar, declaró que "la instalación de la 50 y última turbina del parque eólico marino Baltic Eagle marca un hito apasionante. Si el proyecto avanza según lo previsto, Baltic Eagle suministrará energía limpia y renovable a 475.000 hogares alemanes".

"Este logro también refuerza la asociación de Masdar con Iberdrola, impulsando una expansión significativa de nuestra cartera de eólica marina y avanzando en la transición energética global", manifestó.

En este sentido, añadió que esta colaboración, subrayada por el acuerdo de 15.000 millones de euros firmado en la Cop28 en Emiratos Árabes Unidos (EAU), reafirma el compromiso de ambas partes de ayudar a triplicar la capacidad mundial de energía renovable para 2030.

Los 50 aerogeneradores instalados, cada uno con una potencia unitaria de 9,53 megavatios, fueron suministrados por Vestas e instalados por la naviera Fred. Olsen Windcarrier.

"La finalización de la instalación de las turbinas en el parque eólico Baltic Eagle es un hito importante en lo que está siendo un año récord para la actividad eólica marina de Iberdrola. Con este proyecto, Iberdrola está en camino de contar con casi 5.000 MW de capacidad offshore en todo el mundo a finales de 2026", dijo el presidente ejecutivo de Iberdrola, Ignacio Galán.

"Una vez que esté plenamente operativo, Baltic Eagle, el segundo parque eólico marino de nuestro Hub del Báltico, contribuirá de forma considerable a la transición energética de Alemania, proporcionando energía limpia de origen nacional a casi medio millón de hogares, al tiempo que reduce las emisiones", añadió.

Masdar e Iberdrola firmaron una alianza para invertir conjuntamente en Baltic Eagle en julio de 2023. En la COP28, las dos empresas anunciaron otro acuerdo de 15.000 millones de euros para explorar el desarrollo conjunto de proyectos de energía eólica marina e hidrógeno verde en mercados clave como Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.

Masdar lleva mucho tiempo comprometida con el desarrollo de proyectos de energía eólica marina en todo el mundo. Su objetivo es alcanzar una cartera de energía renovable de 100 gigavatios para 2030, apoyando el objetivo establecido en el histórico Consenso de EAU de triplicar la capacidad mundial de energías renovables para finales de esta década.

Para 2026, el Hub Báltico de Iberdrola tendrá una capacidad total de más de 1,1 gigawatios y desencadenará inversiones de unos 3.700 millones de euros.

Baltic Eagle es el segundo de los tres grandes proyectos de parques eólicos de Iberdrola en Alemania, junto con Wikinger (350 MW, en funcionamiento) y Windanker (315 MW, en planificación). En conjunto, estos parques eólicos marinos forman el Hub Báltico de Iberdrola.

Baltic Eagle es el primer proyecto de Masdar con Iberdrola, el primero en Alemania, y ha dado lugar a la mayor financiación en euros de la historia de la empresa.