@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025
Los aranceles impuestos por la administración Trump están provocando un gran revuelo en la economía global, con advertencias sobre recesiones, inflación y pérdida masiva de empleos en el horizonte. Un análisis del Laboratorio de Presupuesto de Yale estima que los hogares estadounidenses podrían enfrentarse a un coste adicional entre 1.600 y 2.000 dólares anuales debido a estas medidas.

La comunidad internacional, tanto aliados como adversarios de Estados Unidos, busca aplicar contramedidas. Gran Bretaña, por ejemplo, está elaborando una extensa lista de productos estadounidenses, que abarca más de 400 páginas y que incluye iconos culturales como guitarras y vaqueros.

Brian Cornell, director ejecutivo de Target, advirtió en CNBC que los consumidores podrían ver aumentos de precios inminentes en productos agrícolas, como fresas y aguacates. Este escenario podría reflejar las barreras comerciales más altas en más de un siglo.

Particularmente alarmante es la proyección de que el precio de un iPhone podría ascender a casi 2.300 dólares, si Apple decide trasladar el coste a los consumidores, lo que representa un impacto significativo en el presupuesto familiar. Con este panorama incierto, la pregunta persiste: ¿será este el comienzo de un sacrificio emocional para millas de consumidores?

Los aranceles de Trump podrían hacer que un iPhone cueste casi 8.500 dirhams