29 de septiembre de 2025, 7:54
El sector bancario de Emiratos Árabes Unidos (EAU) se ha consolidado como un referente mundial en seguridad bancaria digital, gracias a su inversión en plataformas avanzadas de datos y soluciones de inteligencia artificial. Según expertos en ciberseguridad, este avance está centrado en personalizar servicios, fortalecer la detección de fraudes y mejorar la experiencia del cliente.
En declaraciones a la Agencia de Noticias de Emiratos (WAM), el director de seguridad de la información para Europa, Oriente Medio y África de Rubrik, Richard Cassidy, subrayó que el sector está atravesando una transformación innovadora, impulsada por una infraestructura avanzada y una legislación flexible. Además, comentó que la inteligencia artificial y el big data son fundamentales para desarrollar estrategias de seguridad robustas.
Los bancos de EAU han comenzado a implementar herramientas basadas en inteligencia artificial que permiten monitorear comportamientos inusuales y detectar actividades sospechosas en tiempo real. Asimismo, la autenticación multifactor, que incluye la verificación biométrica, refuerza la protección de clientes tanto individuales como empresariales.
Por su parte, el director de Infobip, Zeid Shubailat, destacó que la rápida adopción de canales digitales ha planteado nuevos desafíos, llevando a las instituciones financieras a implementar sistemas avanzados de detección fraudulenta. Estos sistemas analizan patrones de comportamiento y transacciones, permitiendo respuestas rápidas ante cualquier anomalía.
La Federación de Bancos de EAU (UBF) también ha impulsado la colaboración entre las entidades mediante la plataforma 'Tasharuk', lanzada en 2017, donde se comparten incidentes de ciberataques y resultados de investigaciones. Esta iniciativa ha sido clave para contrarrestar amenazas y fortalecer la ciberdefensa del sector, demostrando así la resiliencia y el compromiso de los bancos en un entorno de creciente riesgo cibernético.
En declaraciones a la Agencia de Noticias de Emiratos (WAM), el director de seguridad de la información para Europa, Oriente Medio y África de Rubrik, Richard Cassidy, subrayó que el sector está atravesando una transformación innovadora, impulsada por una infraestructura avanzada y una legislación flexible. Además, comentó que la inteligencia artificial y el big data son fundamentales para desarrollar estrategias de seguridad robustas.
Los bancos de EAU han comenzado a implementar herramientas basadas en inteligencia artificial que permiten monitorear comportamientos inusuales y detectar actividades sospechosas en tiempo real. Asimismo, la autenticación multifactor, que incluye la verificación biométrica, refuerza la protección de clientes tanto individuales como empresariales.
Por su parte, el director de Infobip, Zeid Shubailat, destacó que la rápida adopción de canales digitales ha planteado nuevos desafíos, llevando a las instituciones financieras a implementar sistemas avanzados de detección fraudulenta. Estos sistemas analizan patrones de comportamiento y transacciones, permitiendo respuestas rápidas ante cualquier anomalía.
La Federación de Bancos de EAU (UBF) también ha impulsado la colaboración entre las entidades mediante la plataforma 'Tasharuk', lanzada en 2017, donde se comparten incidentes de ciberataques y resultados de investigaciones. Esta iniciativa ha sido clave para contrarrestar amenazas y fortalecer la ciberdefensa del sector, demostrando así la resiliencia y el compromiso de los bancos en un entorno de creciente riesgo cibernético.