21 de septiembre de 2025, 9:42
Chile ha obtenido la autorización sanitaria para exportar carne de cerdo, embutidos y productos derivados a Emiratos Árabes Unidos (EAU), gracias a la aprobación del Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente emiratí. Este logro es resultado del trabajo conjunto entre ProChile, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) y la Asociación de Carnes de Chile (ChileCarne).
La carne porcina representa una de las principales exportaciones agropecuarias chilenas, alcanzando envíos que superaron los 750 millones de dólares en 2024, con mercados destacados como Japón, Corea del Sur y China. La apertura hacia EAU, un mercado que importa más de 35 millones de dólares anuales en carne de cerdo, permitirá atender la demanda de expatriados no musulmanes, así como de la industria hotelera y turística.
El director general de ProChile, Ignacio Fernández, subrayó que "esta apertura representa una excelente oportunidad" para Chile en este segmento. La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, destacó el acuerdo como un hito en la Agenda de Competitividad Agroexportadora Sustentable, reafirmando el compromiso de diversificación.
En ese sentido, la subsecretaria Claudia Sanhueza enfatizó que esta apertura se alinea con el recientemente aprobado acuerdo bilateral con EAU, fortaleciendo la estrategia de acercamiento a países del Golfo y Sudeste Asiático. El presidente de ChileCarne, Juan Carlos Domínguez, resaltó el alto potencial de consumo, dado que Emiratos recibe más de 25 millones de turistas al año.
Finalmente, José Guajardo Reyes, director del SAG, afirmó que esta apertura es un reconocimiento a la calidad zoosanitaria del país, producto de un riguroso trabajo técnico conjunto.
La carne porcina representa una de las principales exportaciones agropecuarias chilenas, alcanzando envíos que superaron los 750 millones de dólares en 2024, con mercados destacados como Japón, Corea del Sur y China. La apertura hacia EAU, un mercado que importa más de 35 millones de dólares anuales en carne de cerdo, permitirá atender la demanda de expatriados no musulmanes, así como de la industria hotelera y turística.
El director general de ProChile, Ignacio Fernández, subrayó que "esta apertura representa una excelente oportunidad" para Chile en este segmento. La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, destacó el acuerdo como un hito en la Agenda de Competitividad Agroexportadora Sustentable, reafirmando el compromiso de diversificación.
En ese sentido, la subsecretaria Claudia Sanhueza enfatizó que esta apertura se alinea con el recientemente aprobado acuerdo bilateral con EAU, fortaleciendo la estrategia de acercamiento a países del Golfo y Sudeste Asiático. El presidente de ChileCarne, Juan Carlos Domínguez, resaltó el alto potencial de consumo, dado que Emiratos recibe más de 25 millones de turistas al año.
Finalmente, José Guajardo Reyes, director del SAG, afirmó que esta apertura es un reconocimiento a la calidad zoosanitaria del país, producto de un riguroso trabajo técnico conjunto.