El presidente del Senado de Colombia, Efraín Cepeda y el embajador de Emiratos Árabes Unidos en Bogotá, Mohammed Abdullah bin Khater Al Shamsi, sostuvieron este viernes una reunión clave para consolidar la cooperación diplomática y comercial entre ambas naciones. Durante el encuentro, se destacó el avance en un acuerdo comercial que permitirá a Colombia exportar el 80% de sus productos al mercado emiratí sin aranceles, lo que abrirá nuevas oportunidades para sectores como la agricultura, floricultura y alimentos frescos.
Este acuerdo, que aún está en proceso de perfeccionamiento, se espera que sea presentado al Congreso colombiano para su ratificación en los próximos meses. El pacto también contempla el fortalecimiento de la cooperación en áreas estratégicas como inteligencia artificial, tecnología y agricultura, sectores en los que Emiratos Árabes ha ofrecido su experiencia y asesoría. De esta manera, se busca integrar innovaciones tecnológicas en Colombia para aumentar su competitividad en el mercado global.
Además, en el marco de la reunión, se anunció la reactivación de la Comisión de Amistad entre el Senado de Colombia y EAU, un espacio formal de diálogo que promoverá proyectos conjuntos y el fortalecimiento de los lazos bilaterales en diversas áreas de interés mutuo.
Cepeda destacó que el acuerdo con Emiratos representa una “oportunidad histórica” para los productos colombianos, señalando que, con el apoyo de la aerolínea emiratí, productos como flores y frutas frescas podrán acceder de manera más eficiente a otros países de la región árabe. Además, tanto el presidente del Senado como el embajador resaltaron que este acuerdo no solo beneficiará a las economías de ambos países, sino que también impulsará la creación de empleos y el bienestar de sus ciudadanos.
Con este fortalecimiento de relaciones, Colombia reafirma su interés en posicionarse como un socio estratégico en Oriente Medio, mientras que Emiratos reafirma su disposición para colaborar con economías emergentes de América Latina. Este acercamiento promete abrir nuevas puertas para el comercio y el desarrollo en múltiples frentes.