@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
lunes. 08.09.2025
Los promotores inmobiliarios de Emiratos Árabes Unidos (EAU) están intensificando sus esfuerzos para atraer a inversores británicos, impulsados por un dírham débil vinculado al dólar estadounidense que ha hecho que las propiedades en el país sean notablemente más asequibles para quienes compran en libras. Esta estrategia se refleja en la apertura de nuevas oficinas en Londres por parte de importantes desarrolladores como Binghatti y Danube, que se suman a los ya establecidos Aldar, Damac y Sobha.

El presidente de Danube, Rizwan Sajan, comentó a Reuters que "la moneda marca una gran diferencia", destacando el impacto positivo que la depreciación del dírham tiene sobre el interés británico en el mercado inmobiliario de Dubai. De acuerdo con datos de Betterhomes, la inversión británica en propiedades de Dubai experimentó un aumento del 62% interanual en el segundo trimestre de 2025, posicionando a los residentes del Reino Unido como los principales compradores extranjeros por primera vez desde 2023.

Este incremento se produce en un contexto donde el sector inmobiliario de EAU se beneficia de los efectos colaterales de los aranceles estadounidenses, lo que ha desviado la inversión hacia mercados emergentes menos afectados. Además, el aumento de impuestos en Londres ha llevado a algunos adinerados a buscar alternativas en ciudades como Dubai, Mónaco e Italia.

Para facilitar la entrada de estos inversores, empresas como Binghatti están ofreciendo planes de pago flexibles, mientras Damac busca captar la atención británica mediante asociaciones con marcas icónicas como el Chelsea FC. A medida que el panorama del mercado local se torna más complicado, estas compañías no solo buscan diversificar sus operaciones en el Reino Unido, sino también aprovechar la caída de precios en Londres para atraer a los emiratíes ricos, quienes ahora representan un creciente porcentaje de los inversores en la capital británica.

La depreciación del dírham emiratí desata una oleada de compras