11 de marzo de 2025, 9:30
Un nuevo informe de Naukrigulf revela un notable desajuste salarial de hasta el 30% entre las expectativas de los solicitantes de empleo y las ofertas de los empleadores en Emiratos Árabes Unidos (EAU). Esta disparidad se ha acentuado por el aumento del coste de vida en el país, que ha llevado a los trabajadores a exigir salarios más altos en medio de una creciente demanda de talento.
Según el estudio, los candidatos buscan un incremento de entre el 15% y el 30% en comparación con las propuestas salariales de las empresas, con una brecha aún mayor en puestos de alta dirección. La investigación subraya que el incremento en el coste de vida, especialmente en vivienda, educación y atención médica, ha motivado a los solicitantes a ajustar sus expectativas salariales.
La población de EAU ha crecido significativamente en los últimos cuatro años, pasando de 9,789 millones en 2021 a 11,346 millones en 2025, como lo señala Worldometers. Esta expansión demográfica ha encarecido los alquileres y otros gastos, generando presión sobre los trabajadores para que busquen salarios que reflejen estos nuevos costos.
Naukrigulf también destaca que, a pesar de la creciente demanda de altos salarios, la afluencia de solicitantes de diversas partes del mundo ha permitido a los empleadores mantener a raya los aumentos salariales. En este contexto, el 85% de los empleadores planean incorporar personal en los próximos seis meses, aunque se observa una escasez preocupante de talentos en sectores específicos como ingeniería y tecnología.
Los profesionales especializados en áreas críticas, como TI y ciberseguridad, pueden demandar un salario de hasta un 50% por encima del promedio, lo que contrasta con la situación de otros segmentos laborales. La escasez de habilidades sigue siendo un desafío, especialmente en un mercado laboral competitivo y en constante evolución.
Según el estudio, los candidatos buscan un incremento de entre el 15% y el 30% en comparación con las propuestas salariales de las empresas, con una brecha aún mayor en puestos de alta dirección. La investigación subraya que el incremento en el coste de vida, especialmente en vivienda, educación y atención médica, ha motivado a los solicitantes a ajustar sus expectativas salariales.
La población de EAU ha crecido significativamente en los últimos cuatro años, pasando de 9,789 millones en 2021 a 11,346 millones en 2025, como lo señala Worldometers. Esta expansión demográfica ha encarecido los alquileres y otros gastos, generando presión sobre los trabajadores para que busquen salarios que reflejen estos nuevos costos.
Naukrigulf también destaca que, a pesar de la creciente demanda de altos salarios, la afluencia de solicitantes de diversas partes del mundo ha permitido a los empleadores mantener a raya los aumentos salariales. En este contexto, el 85% de los empleadores planean incorporar personal en los próximos seis meses, aunque se observa una escasez preocupante de talentos en sectores específicos como ingeniería y tecnología.
Los profesionales especializados en áreas críticas, como TI y ciberseguridad, pueden demandar un salario de hasta un 50% por encima del promedio, lo que contrasta con la situación de otros segmentos laborales. La escasez de habilidades sigue siendo un desafío, especialmente en un mercado laboral competitivo y en constante evolución.