@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

Dubai y Abu Dabi ocupan el primer lugar a nivel mundial en cuanto a facilidad de entrada, según un nuevo estudio. Dubai mantuvo su posición de liderazgo en la región de Oriente Medio y el Norte de África (MENA) en el Índice Global de Ciudades de Kearney, al situarse en el puesto 24 a nivel mundial y entre las 25 primeras por cuarto año consecutivo.

La facilidad de entrada es una nueva métrica dentro de la dimensión del capital humano, que subraya el éxito de las ciudades en atraer y retener talento extranjero.

Según el informe, Dubai, Abu Dabi, Riad y Dammam, en Arabia Saudita, demostraron su capacidad de adaptación frente a los desafíos económicos y geopolíticos globales. Dammam registró un aumento significativo de 19 puestos en la dimensión de la actividad comercial, impulsado en gran medida por un aumento del 71% en su sector de servicios, con cinco importantes empresas de servicios globales que establecieron presencia en la ciudad.

“Esto pone de relieve la creciente importancia de los servicios, en particular en la región del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), donde la diversificación económica es una prioridad clave”, afirmó un comunicado. Las primeras posiciones de Abu Dabi y Dubai se han visto impulsadas por políticas de inmigración abiertas con el propósito específico de atraer talento, mientras que Riad vio un aumento sustancial en las clasificaciones de las empresas unicornio.

El Informe anual de ciudades globales de Kearney, compuesto por el Índice de ciudades globales (GCI) y el Panorama de ciudades globales (GCO), busca medir y analizar la conectividad y el carácter global de las áreas metropolitanas más conectadas e influyentes a nivel internacional del mundo. En general, las ciudades de Medio Oriente se mantuvieron en gran medida estables en sus puntuaciones este año, con un desempeño más sólido en la métrica de empresas de servicios globales dentro de la dimensión de actividad comercial, lo que refleja el fuerte impulso en todo el CCG hacia economías cada vez más diversificadas.

El índice de ciudades globales (GCI) busca cuantificar hasta qué punto una ciudad puede atraer, retener y generar flujos globales de capital, personas e ideas. Las ciudades se miden en función de cinco dimensiones clave: capital humano, intercambio de información, experiencia cultural, compromiso político y actividad comercial.

“Nuestro análisis muestra que surge una nueva forma de globalización, más distribuida y conectada en red, y sumamente incierta en el corto plazo. A medida que cambian los patrones de comercio global y de flujos de capital, las ciudades de Oriente Medio tienen una enorme oportunidad de aprovechar su ubicación estratégica, sus economías robustas, sus atractivas políticas de inmigración y su infraestructura digital subyacente no solo para mitigar los riesgos, sino también para impulsar el crecimiento económico”, declaró el socio de Kearney en el National Transformations Institute, Rudolph Lohmeyer.

La perspectiva de las ciudades globales (GCO, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo identificar las ciudades con más probabilidades de alcanzar prominencia global en el futuro. Aquellas que priorizan la seguridad, la estabilidad, la salud y el medio ambiente están en una posición sólida para seguir resilientes a las continuas conmociones económicas.

A pesar de las tensiones comerciales mundiales y de la caída de la inversión extranjera directa (IED), muchas ciudades han logrado mantener la innovación, especialmente en la generación de patentes y la atracción de inversión privada. Además, las que han mantenido costes de capital moderados y una infraestructura digital avanzada han seguido atrayendo inversiones e impulsando el crecimiento económico, incluso en medio de una incertidumbre global más amplia.

En Oriente Medio, Dubai, La Meca y Muscat son ejemplos de estas tendencias. Dubai subió diez puestos en innovación, La Meca subió ocho y Muscat once, en gran medida gracias a los avances en el indicador de inversiones privadas. Estas ciudades se han beneficiado de la capacidad de mantener bajas las tasas de interés reales y fomentar el crecimiento del mercado privado, al tiempo que avanzan con ambiciosos programas de diversificación económica. Su enfoque en la innovación y la resiliencia de la inversión las ha posicionado como actores clave en la economía global a pesar de las difíciles condiciones macroeconómicas en todo el mundo.

Si bien las ciudades globales se han adaptado a las presiones geoeconómicas, también se enfrentan a desafíos ambientales cada vez mayores, exacerbados por el cambio climático. “Los desastres climáticos han causado pérdidas financieras significativas, y las ciudades, al ser grandes consumidoras de energía y productoras de emisiones de gases de efecto invernadero, son a la vez víctimas y contribuyentes a estos problemas”, señaló el informe.

Dubai y Abu Dhabi, primeros a nivel mundial por la facilidad de entrada para expatriados