7 de julio de 2025, 10:43
En un esfuerzo por revitalizar su economía, el Gobierno cubano ha intensificado sus lazos con Emiratos Árabes Unidos (EAU), consolidando un socio estratégico que ofrece músculo financiero y proyección internacional. Este sábado, ambos países llevaron a cabo la primera sesión del Comité Económico Conjunto en Dubai, donde se delineó una ambiciosa agenda centrada en sectores clave como el turismo, la agricultura, la biotecnología y la seguridad alimentaria, según informó el sitio web de economía y negocios Zawya.
El encuentro reunió a importantes autoridades de ambos gobiernos, incluyendo al viceministro primero de Comercio Exterior de Cuba, Carlos Luis Jorge Méndez, y a Abdullah Ahmed Al Saleh, su homólogo emiratí. Este encuentro ha sido calificado como un “paso crucial” en la estrategia de acercamiento económico entre La Habana y Abu Dhabi.
Durante la sesión, Cuba y EAU concordaron en fomentar la cooperación bilateral mediante exposiciones turísticas, foros empresariales y la creación de un marco que facilite la inversión en áreas estratégicas. El turismo se identificó como un pilar fundamental, destacando la promoción conjunta de destinos y la innovación digital en el sector.
La seguridad alimentaria, en un momento crítico para Cuba por la escasez de productos básicos, también fue un tema prioritario. Ambas naciones buscan alianzas para mejorar la producción agrícola y adoptar tecnologías modernas.
Las relaciones comerciales entre Cuba y Emiratos han mostrado un crecimiento significativo, alcanzando más de 39 millones de dólares en comercio no petrolero en 2024, con un aumento del 5,6% en el primer trimestre de 2025. Actualmente, más de 825 marcas cubanas operan en el mercado emiratí, evidenciando un interés compartido por estrechar los lazos económicos.
El encuentro reunió a importantes autoridades de ambos gobiernos, incluyendo al viceministro primero de Comercio Exterior de Cuba, Carlos Luis Jorge Méndez, y a Abdullah Ahmed Al Saleh, su homólogo emiratí. Este encuentro ha sido calificado como un “paso crucial” en la estrategia de acercamiento económico entre La Habana y Abu Dhabi.
Durante la sesión, Cuba y EAU concordaron en fomentar la cooperación bilateral mediante exposiciones turísticas, foros empresariales y la creación de un marco que facilite la inversión en áreas estratégicas. El turismo se identificó como un pilar fundamental, destacando la promoción conjunta de destinos y la innovación digital en el sector.
La seguridad alimentaria, en un momento crítico para Cuba por la escasez de productos básicos, también fue un tema prioritario. Ambas naciones buscan alianzas para mejorar la producción agrícola y adoptar tecnologías modernas.
Las relaciones comerciales entre Cuba y Emiratos han mostrado un crecimiento significativo, alcanzando más de 39 millones de dólares en comercio no petrolero en 2024, con un aumento del 5,6% en el primer trimestre de 2025. Actualmente, más de 825 marcas cubanas operan en el mercado emiratí, evidenciando un interés compartido por estrechar los lazos económicos.