@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
sábado. 06.09.2025

La reciente confirmación del Gobierno español sobre un aumento en el gasto militar, destinado a alcanzar el 2% del PIB en inversión de defensa, ha generado un creciente interés entre empresas armamentísticas tanto nacionales como extranjeras. Este fenómeno quedó evidenciado en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), celebrada del 12 al 14 de mayo en Madrid, donde numerosos expositores internacionales buscaron establecer contactos y cerrar acuerdos con el Ministerio de Defensa.

Entre las delegaciones más destacadas, Emiratos Árabes Unidos sobresalió con la participación de la compañía Edge, que presentó un amplio portafolio de productos en un gran estand. La firma exhibió plataformas terrestres y aéreas, sofisticados sistemas de comunicación, municiones guiadas de precisión y tecnologías avanzadas en defensa aérea y electroóptica.


No obstante, el mayor impacto de Edge en la feria no fue en su propio espacio, sino a través de una colaboración con la empresa española Escribano, que presentó el Ferox, un vehículo basado en el Jais 6x6 de Edge. Según el CEO de Escribano, Fernando Fernández, el objetivo es utilizar el Ferox como una unidad multipropósito que complemente las misiones del vehículo de combate 8x8 Dragón.

Emiratos Árabes, entre los países que buscan hacer negocios militares con España