13 de enero de 2025, 9:57
El secretario de Estado de Energía español, Joan Groizard, ha declarado este domingo en Abu Dhabi en la apertura de la asamblea anual de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) que el objetivo de triplicar la capacidad de energías renovables para el año 2030 debería ser considerado "más como una oportunidad que como un reto".
Durante su intervención, Groizard subrayó que "ese objetivo a 2030 de triplicar las energías renovables, más que un reto, deberíamos plantearlo como una oportunidad", destacando la importancia de aprovechar esta meta en el contexto de la lucha contra el cambio climático.
IRENA, institución responsable del seguimiento del Consenso de Dubai adoptado en la Cumbre del Clima Cop28, tiene como ambición no solo triplicar la capacidad de energía renovable a nivel mundial, sino también duplicar la tasa anual promedio de mejoras en eficiencia energética para el mismo año.
El secretario de Estado recordó que 2023 fue un "hito" para España, donde las energías renovables generaron el 56% de la electricidad, marcando un récord en el país. Además, expresó su respaldo a Brasil, que presidirá la Cumbre del Clima Cop30 a finales de este año en Belém, enfatizando que Brasil ha puesto en la agenda la necesidad de que la lucha contra el cambio climático sea equitativa y que se aborde la pobreza energética, prioridades que también comparte España.
La asamblea de IRENA marca el inicio de la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dhabi (ADES), organizada por la empresa emiratí Masdar. Este evento cobra especial relevancia ante el reciente anuncio de que 2024 ha sido el año más cálido registrado, con la temperatura media global superando por primera vez la barrera de 1,5º C respecto a los niveles de la era preindustrial, un umbral crítico establecido en el Acuerdo de París de 2015 para limitar el calentamiento global.
Durante su intervención, Groizard subrayó que "ese objetivo a 2030 de triplicar las energías renovables, más que un reto, deberíamos plantearlo como una oportunidad", destacando la importancia de aprovechar esta meta en el contexto de la lucha contra el cambio climático.
IRENA, institución responsable del seguimiento del Consenso de Dubai adoptado en la Cumbre del Clima Cop28, tiene como ambición no solo triplicar la capacidad de energía renovable a nivel mundial, sino también duplicar la tasa anual promedio de mejoras en eficiencia energética para el mismo año.
El secretario de Estado recordó que 2023 fue un "hito" para España, donde las energías renovables generaron el 56% de la electricidad, marcando un récord en el país. Además, expresó su respaldo a Brasil, que presidirá la Cumbre del Clima Cop30 a finales de este año en Belém, enfatizando que Brasil ha puesto en la agenda la necesidad de que la lucha contra el cambio climático sea equitativa y que se aborde la pobreza energética, prioridades que también comparte España.
La asamblea de IRENA marca el inicio de la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dhabi (ADES), organizada por la empresa emiratí Masdar. Este evento cobra especial relevancia ante el reciente anuncio de que 2024 ha sido el año más cálido registrado, con la temperatura media global superando por primera vez la barrera de 1,5º C respecto a los niveles de la era preindustrial, un umbral crítico establecido en el Acuerdo de París de 2015 para limitar el calentamiento global.