Etiopía pone fin a la minería de criptomonedas por el insostenible consumo eléctrico

En 2022 Etiopía aprobó leyes favorables a la minería de datos que permiten la computación de alto rendimiento. (Fuente externa)
Los bajos costes de la electricidad y la falta de regulaciones han ejercido un efecto llamada inasumible para el país
La empresa estatal Energía Eléctrica de Etiopía (EEP) ha decidido cesar gradualmente las operaciones de minería de criptomonedas debido a la insostenible carga energética que representan. En una reciente declaración, el jefe de comunicaciones de EEP, Moges Mekonen, confirmó que la compañía dejará de aceptar solicitudes de nuevas empresas vinculadas a este sector.

Mekonen explicó que la creciente demanda de energía por parte de los mineros ya establecidos y aquellos que buscan ingresar al mercado ha llevado a la EEP a replantear su compromiso con la minería de criptomonedas. El último informe sobre las perspectivas energéticas del país advierte que esta actividad podría consumir un tercio de la producción eléctrica total, en un país donde el 46% de la población carece de acceso a la electricidad.

La llegada de mineros atraídos por los bajos costes de electricidad y la falta de regulaciones estrictas fluctuó tras la prohibición del comercio de criptomonedas en Etiopía. Actualmente, 36 empresas de minería han firmado acuerdos de compra de energía, pero la EEP ha dejado claro que no se permitirán ampliaciones en sus operaciones.

Aunque las empresas ya instaladas seguirán recibiendo suministro eléctrico, se revisarán las tarifas establecidas. Con esta decisión, Etiopía busca priorizar el abastecimiento de sectores esenciales, especialmente en áreas rurales que sufren constantes apagones.