@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
lunes. 01.09.2025

El euro experimentó este viernes un aumento que le ha llevado a superar el umbral de 1,1350 dólares, todo ello impulsado por las inquietudes en torno al déficit presupuestario y el creciente endeudamiento en Estados Unidos, lo que ha debilitado al dólar.

Sin embargo, la moneda europea frenó su ascenso tras las advertencias del presidente Donald Trump sobre posibles aranceles a la Unión Europea.

A las 15:00 GMT, el euro se cotizaba a 1,1339 dólares, en comparación con 1,1284 dólares del día anterior, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia en 1,1301 dólares.

Las tensiones comerciales se intensificaron cuando Trump declaró que las negociaciones con la UE no han sido fructíferas, sugiriendo un incremento de aranceles al 50 %.

Por otro lado, una revisión al alza del crecimiento en Alemania durante el primer trimestre, que alcanzó el 0,4 %, respaldó temporalmente al euro.

Sin embargo, la desaceleración en el crecimiento salarial de la zona euro, que cayó al 2,38 %, limitó esta valorización, ya que afecta la política monetaria del BCE.

Los analistas de Monex Europe advirtieron que el estancamiento en las conversaciones comerciales podría interrumpir la racha positiva del dólar, que había mostrado cierta fortaleza tras reportes de crecimiento en el sector privado estadounidense.

El euro sube a 1,1350 dólares debido a la preocupación por deuda de EEUU