@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

Ocho empresas andaluzas del sector agroalimentario acuden de la mano de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior a la feria Foodex en Arabia Saudita, país al que Andalucía ha triplicado sus exportaciones en lo que va de década al pasar de 60 millones en 2010 a 205 millones en 2016.

Según un comunicado, la feria Foodex Saudi se ha posicionado como el foro de encuentro para profesionales de la industria de alimentación y bebidas más importante en Arabia Saudí.

Según los datos de Extenda, Arabia Saudita es el mayor importador de alimentos de la zona del Golfo, con el 65 % del consumo total de la región.

Las importaciones de alimentación y productos agrícolas en el país representan un 15 % del total de importaciones y tuvo un crecimiento del 76 % en 2016.

Según datos de Extenda, las exportaciones andaluzas a Arabia Saudita se han triplicado en lo que va de década, con un incremento del 240 % entre 2010 y 2016, cuando sumó 205 millones de euros.

El número de empresas exportadoras a Arabia Saudita se ha duplicado desde 2010 hasta las 436 firmas registradas en 2016 (239 más), lo que supone un crecimiento del 121%.

Las exportadoras regulares (más de cuatro años exportando) también se multiplicaron por dos, al pasar de 40 a 87 en este periodo.

Entre los principales capítulos exportados a este mercados destacan: conservas de frutas y verduras, con 38 millones, el 18,6 %, que casi duplica su dato respecto a 2010, con un alza del 94 %; aceite de oliva, con 20,8 millones, el 10,2 %, que dobla su cifra; preparaciones alimenticias diversas, con 8,7 millones (el 4,3 %), que multiplica por cinco su dato, con una subida del 469 %.

Arabia Saudita ha sido el mercado decimosexto de las exportaciones agroalimentarias en 2016 y uno de los destinos que ha experimentado un mayor incremento en lo que va de década, al doblar su cifra y subir un 134 % en este periodo hasta los 79 millones.

En los ocho primeros meses de 2017 ha sumado más de la mitad de todas las exportaciones de 2016, con 50 millones de enero a agosto.

Exportaciones alimentarias andaluzas a Arabia Saudita se triplican desde 2010