IFZA, una de las comunidades de Zonas Francas más dinámicas y de más rápido crecimiento en el mundo, ha anunciado el lanzamiento de IFZA Panamá, un paso histórico en su estrategia de expansión global. La nueva Zona Franca en la Ciudad de Panamá marca la primera presencia física de IFZA en América Latina y refuerza su compromiso con el fomento del emprendimiento global y los ecosistemas empresariales interconectados.
En un movimiento significativo, el Gobierno de Panamá ha otorgado oficialmente a IFZA una licencia para operar una Zona Franca en el país. Esta iniciativa permitirá a IFZA llevar su modelo probado de infraestructura orientado al crecimiento con los inversores a América Latina.
Panamá, a menudo referido como el "centro de las Américas", comparte muchas sinergias con Dubai. Es un activo centro comercial y financiero, hogar de más de 60 bancos locales, regionales e internacionales. Su ubicación estratégica, que conecta América del Norte y del Sur, combinada con el Canal de Panamá y una red de transporte aéreo globalmente conectada, lo convierte en un lugar ideal para apoyar estrategias de "nearshoring" y la expansión internacional.
“Nuestra expansión en Panamá es una extensión natural de la estrategia de crecimiento global de IFZA”, dijo Martin G. Pedersen, presidente de IFZA. “La posición geográfica estratégica de Panamá, su robusto sistema bancario, moderna infraestructura, economía dolarizada y un marco regulatorio favorable a los negocios lo convierten en un socio ideal para nuestro próximo objetivo. Estamos profundamente comprometidos a trabajar de manera colaborativa con el gobierno panameño y las partes interesadas locales para crear un valor económico compartido”.
Demostrando un fuerte compromiso con los estándares de cumplimiento global, Panamá fue eliminado de la lista gris del GAFI en 2023 y de la lista de países de alto riesgo de la UE en 2024, un desarrollo que aumenta aún más su atractivo para los inversores internacionales. La Zona Franca funcionará como un centro de uso mixto que apoyará una amplia gama de industrias, incluyendo servicios profesionales, tecnología, logística, comercio, software y sectores industriales.
“Los negocios tienen el superpoder de conectar a las personas, cruzar fronteras y romper barreras”, comentó Jochen Knecht, director ejecutivo de IFZA. “A través de IFZA Panamá, nuestro objetivo no es únicamente abrir una Zona Franca, sino construir un puente entre América Latina y Emiratos Árabes, permitiendo a las empresas expandirse con confianza y propósito compartido”.

Con un historial de apoyo a más de 60.000 empresas en su ecosistema global y presencia y alianzas en más de 50 países, IFZA Dubai está en una posición única para atraer inversiones extranjeras significativas en Panamá.
Las empresas que operen dentro de la Zona Franca de IFZA Panamá se beneficiarán de ventajas fiscales significativas, incluyendo exenciones del impuesto sobre la renta corporativa, derechos de importación y IVA, lo que la convierte en una poderosa base para el comercio y la expansión global. Además, las empresas que se establezcan en la Zona Franca tendrán acceso a una suite completa de servicios, que incluye:
- Formación e incorporación de empresas.
- Asistencia en visas e inmigración, incluyendo patrocinio familiar.
- Soluciones de oficina y espacio de trabajo.
- Soporte bancario corporativo.
- Contabilidad, registro fiscal y asesoría.
- Orientación en reubicación para necesidades de bienes raíces, escuelas y estilo de vida.
La Zona Franca se alineará con la visión económica nacional de Panamá, contribuirá a la creación de empleos y posicionará al país como un centro competitivo e impulsado por la innovación en la región.
Más allá de su huella física, el objetivo de IFZA es identificar oportunidades de alto potencial en toda América Latina y adaptar su modelo de Zona Franca para reducir barreras de entrada, asegurar el cumplimiento y acelerar el crecimiento empresarial. Al mismo tiempo, esta iniciativa creará oportunidades para que las empresas latinoamericanas accedan a los mercados de EAU y de Oriente Medio en general, incluyendo África, India y Pakistán.
---------------------------------
Para más información sobre la Zona Franca de IFZA Panamá y sus ofertas, contacte con Daniel Ford, jefe de Comunicaciones Corporativas a través del mail dford@ifza.com o del teléfono +971 56 415 3075.